Estudiantes de SPIE OASIS UG conmemoran el Día Internacional de la Fotónica y el Año de Ciencia y Tecnología Cuánticas (IYQ)

Compartir

Salamanca, Gto.- El Capítulo Estudiantil SPIE OASIS UG llevó a cabo el congreso Optics & Photonics for Applications (OPA 2025), conmemorando el Día Internacional de la Fotónica y el Año Internacional de Ciencia y Tecnología Cuánticas.

De acuerdo al comunicado de prensa, el evento, que se realizó dentro y fuera de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG), marcó el primer encuentro en la Sede Salamanca dedicado a las tecnologías cuánticas, un área emergente en la que el capítulo estudiantil ha comenzado a explorar aplicaciones en computación cuántica, mecánica y óptica cuánticas, y tecnologías fotónicas, consolidándose como pioneros en la incorporación de la era cuántica dentro de la comunidad universitaria.

El Día Internacional de la Fotónica, celebrado cada 21 de octubre, busca resaltar el impacto de la luz y las tecnologías al respecto de ella en la vida cotidiana, la ciencia, la educación y la industria. En 2025, además, se celebra el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas (International Year of Quantum Science and Technology), declarado por la Organización de las Naciones Unidas para destacar el potencial transformador de la física cuántica en el desarrollo tecnológico global.

El 20 de octubre, el capítulo realizó una actividad en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Irapuato, Plantel 1, con el taller “Women in Optics STEAM”, a cargo de la M.I. Diana Paulina Moreno Miranda y María de Jesús García Zaragoza, quienes promovieron la participación de jóvenes en la ciencia y la fotónica desde una perspectiva inclusiva.

El 21 de octubre, se llevaron a cabo tres conferencias dentro de la División de Ingenierías, impartidas por el Dr. Oleksiy Shulika, el Dr. Erick Baca Montero, ambos de la División de Ingenierías, y el Dr. Rigoberto Castro Beltrán, del Campus León, seguidas de una observación solar abierta al público, con la participación de las y los estudiantes invitados(as) de la Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca.

El capítulo expresó su agradecimiento al Ing. Francisco Arturo González Lozano, por su compromiso y dedicación al facilitar la asistencia de sus estudiantes, fortaleciendo así el vínculo entre los niveles medio superior y superior en el ámbito de la divulgación científica.

El evento concluyó con un concurso de pósters científicos, en el cual resultaron ganadores Sergio Ramos Ramírez, estudiante de Licenciatura en Ingeniería en Datos e Inteligencia Artificial (primer lugar), Eduardo Arath Zuñiga Bermúdez, estudiante de Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica (segundo lugar) y Fernando Alonso Vargas Robles, estudiante de Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica (tercer lugar).

También participaron estudiantes de maestría de la División de Ciencias e Ingenierías, del Campus León, demostrando el interés y la diversidad académica que caracteriza a esta conmemoración.

El evento reunió a público de todas las edades y niveles educativos, manteniéndose como un referente regional en la divulgación de las tecnologías ópticas, fotónicas y cuánticas, acercando la ciencia a nuevas generaciones e impulsando el conocimiento en el campo de la fotónica aplicada.