Irapuato, Gto.- Con una serie de conferencias, talleres y el segundo concurso de alimentos sostenibles, transcurre la Semana Académica de Alimentos 2025 en la División de Ciencias de la Vida de la Universidad de Guanajuato (UG).

De acuerdo al comunicado de prensa, de esa forma la comunidad universitaria celebra el 43 aniversario del programa educativo de Ingeniería en Alimentos y conmemora el Día Mundial de la Alimentación -que será el próximo 16 de octubre-, cuyo lema es “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”.
En las actividades participan alrededor de 200 estudiantes de ese programa, así como 12 profesoras y profesores, más una investigadora por México.
La Dra. María del Rosario Abraham Juárez, indicó que llevarán a cabo el segundo concurso del alimento sostenible con la colaboración de la Coordinación de Nutrición del Campus y del Sistema Integral de Salud Estudiantil de la UG. También se realizarán conferencias relacionadas con una alimentación sostenible, la biotecnología como herramienta para valorizar residuos, el emprendimiento, entre otros temas.
En los talleres de innovación alimentaria, las y los participantes aprenderán a elaborar dulces frutales, productos lácteos, palomitas saborizadas, el uso de técnicas de marinado para elaboración de productos cárnicos, la cata de cerveza y el análisis de patógenos transmitidos por alimentos. Adicionalmente se organizó un concurso de conocimientos, el rally deportivo, así como los torneos de básquetbol, quemados, volibol y un concurso de talentos.
Evelyn Regina Rojas Ceja, vicepresidenta del grupo estudiantil BEE SAIA, invitó a la comunidad a reflexionar sobre los avances en su disciplina y en la gran responsabilidad de su profesión: velar por la seguridad y la calidad de lo que consume la sociedad.
En el acto inaugural, el Dr. Rogelio Costilla Salazar, Rector del Campus Irapuato – Salamanca destacó que el Departamento de Alimentos impulsa la formación de profesionales comprometidos con la seguridad alimentaria y la innovación biotecnológica. Sus programas de licenciatura y posgrado promueven el estudio integral de los sistemas alimentarios, fomentando soluciones que respetan la cultura, el medio ambiente y la salud pública.