La OSUG, en compañía de Alexei Volodin, crea fantasía musical en el Teatro Juárez

Compartir

Esta fue la segunda de tres presentaciones de la orquesta en el 53 FIC

Guanajuato, Gto.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), bajo la batuta del maestro Juan Carlos Lomónaco, llevó al público del 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) a un duelo musical entre el caos y la serenidad, esto con el Concierto para piano núm. 1 en si bemol menor, de Piotr Ilich Chaikovski, en el Teatro Juárez.

De acuerdo al comunicado de prensa, el héroe detrás del piano fue el ruso Alexei Volodin, aclamado músico de fama internacional, considerado uno de los solistas más completos de su generación por su rigor intelectual, pasión artística y presencia escénica. En su visita a Guanajuato, el artista se sumó al programa “De Veracruz al Reino Unido”, el cual constituye la segunda presentación de la OSUG en esta edición del festival.

El concierto inició con la fiesta instrumental de las percusiones y las trompetas, que robaron la atención del público al primer movimiento de la Obertura veracruzana (1987), de Raúl Ladrón de Guevara. Con gran control, el sonido de las trompetas, el clarinete y los violines comenzaron a fundirse en uno, creando una melodía suave que mantuvo hipnotizada a la audiencia en este histórico recinto.

El programa continuó con la famosa pieza de Chaikovski, ejecutada en movimientos precisos por las y los reconocidos músicos de la OSUG, los cuales generaron una atmósfera de fantasía con villanos y héroes luchando en contrastes de melodías.

Poco a poco, la explosión del tambor, las trompetas y la sección de cuerdas dejó a todos sin aliento ante la expectativa de la entrada del piano, a cargo del virtuoso Alexei Volodin.

Cada acorde percutido por el pianista en las teclas se transformó en un rayo que atravesó el sendero tenebroso preparado por la orquesta para él. Cuando todos los instrumentos convergieron, la sala quedó en silencio antes de que los aplausos inundaran el lugar.

La música del piano continuó deslizándose suavemente con Variaciones enigma (1898–1899), del compositor inglés Edward Elgar (1857- 1934).

El ritmo cambió a uno melancólico, donde el director guio a la agrupación por un juego de espejos: catorce variaciones en las que todos los instrumentos se sincronizaron y sus sonidos característicos dejaron de diferenciarse para volverse uno.

La interpretación de Alexei Volodin se distinguió por su técnica impecable, así como su pasión por la música, lo que el público pudo atestiguar con cada nota, misma que le reconoció de pie con un sinfín de aplausos.

La tercera y última presentación de la OSUG en el 53 FIC será el jueves 23 de octubre en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, donde acompañará a Julieta Venegas, con la dirección de Inés Rodríguez, directora Titular de Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, para interpretar la versión sinfónica de piezas icónicas en la carrera de la cantante y compositora mexicana.

La participación completa de la UG el 53 FIC se puede consultar en el sitio web www.cultura.ugto.mx, así como en la app y las redes sociales @CulturaUG.