Participan estudiantes de la UG en Conferencia Internacional de Rayos Cósmicos, en Suiza

Compartir

Misael Pérez, Juan Rosas y Orlando Aguilar presentaron sus avances en el diseño, construcción y uso de un detector de rayos cósmicos

Guanajuato, Gto.- Tres estudiantes de la Maestría en Física de la Universidad de Guanajuato (UG), Orlando Salvador Aguilar Castro, Juan Emanuel Rosas Trujillo y Misael de Jesús Pérez Sierra, participaron en la Conferencia Internacional de Rayos Cósmicos (International Cosmic Rays Conference, conocida por su sigla ICRC) 2025, realizada en Ginebra, Suiza.

De acuerdo al comunicado de prensa, los estudiantes presentaron en forma oral sus respectivas investigaciones de maestría, con la asesoría del Dr. Julián Félix Valdez, profesor investigador del Departamento de Física, fundador y responsable del Laboratorio Internacional de Partículas Elementales, en el Campus León de la UG.

La ICRC se celebra cada dos años; es una de las más prestigiosas conferencias internacionales en rayos cósmicos y áreas afines (indico.cern.ch/event/1258933/), realizada desde 1947 por la Comisión C4 (Física de Astro partículas) de la Unión Internacional Para la Física Pura y Aplicada (IUPAP).

Este año, la XXXIX edición de la ICRC se llevó a cabo en Ginebra Suiza. Abarcó temas como la física de los rayos cósmicos, astrofísica de alta energía y rayos gamma, astrofísica de neutrinos, materia oscura, física solar y heliosférica, astronomía multicanal y de ondas gravitacionales. Se presentaron trabajos experimentales, observacionales y teóricos.

Por parte de la UG, los tres estudiantes presentaron trabajos experimentales, con su respectiva parte de simulación computacional en GEANT4: Orlando Aguilar Castro presentó “Cosmic Radiation Detector Based on Polymethyl Methacrylate”; Juan Emanuel Rosas Trujillo, “Dual Cosmic Ray Detector Based on Acrylic Rods”, y Misael Pérez Sierra, “Mini Hybrid Novel Cosmic Ray Detector”. En estos proyectos se planea, diseña, construye, caracteriza y usa un pequeño detector de rayos cósmicos.

El Dr. Julián Félix explicó que todos los trabajos son originales con particularidades que los hacen únicos, además de mostrar que el desarrollo de tecnología en la UG tiene impacto internacional en la física de astro partículas, detectores de radiación ionizante y física de rayos cósmicos de multi ventana.

El académico destacó que las tres presentaciones fueron en modalidad oral, lo que las distingue entre presentaciones provenientes de otras universidades del mundo, expuestas a través de un poster durante la ICRC. También reflejan la calidad de las propuestas que se desarrollan en el Laboratorio Internacional de Partículas Elementales de la UG.

En la ICRC 2025, los tres estudiantes del Campus León tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias impartidas por especialistas a nivel mundial en el área de rayos cósmicos y otras afines, intercambiar opiniones sobre sus trabajos con estudiantes de diversos países; reconocer el nivel científico que se exige en el Laboratorio Internacional de Partículas Elementales de la UG, y a la vez, el nivel imperante de esta área del conocimiento a nivel internacional.

Como parte de esta experiencia, Orlando Aguilar Castro, Juan Rosas Trujillo y Misael Pérez Sierra también visitaron las instalaciones del European Organization for Nuclear Research (CERN), en Ginebra, Suiza, junto al estudiante David Regules y con el acompañamiento del Dr. Arturo Fernández, ambos integrantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con lo que ampliaron sus perspectivas científicas en el área de la física experimental de altas energías y rayos cósmicos.

Los estudiantes de la UG compartieron sus experiencias de aprendizaje en la ICRC 2025 con la comunidad universitaria en un encuentro celebrado el pasado miércoles 8 de octubre, en el Auditorio G de la División de Ciencias e Ingenierías del Campus León. En este evento académico, estuvieron presentes estudiantes y profesore(a)s, quienes reconocieron la calidad de los trabajos presentados y la relevancia de plantearlos en foros internacionales científicos con alto prestigio.