Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo de la comunidad docente, la Universidad de Guanajuato (UG) llevó a cabo la Primera Jornada Juventudes en la Colmena. De docente a docente, que en esta edición estuvo enfocada al “Acompañamiento en tiempos de hiperconexión”.

De acuerdo al comunicado de prensa, Juventudes en la Colmena, es una iniciativa promovida por la Unidad de Apoyo al Desarrollo Educativo de la Secretaría Académica, enmarcada en el Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato (UG) y que se integra al Programa Institucional de Formación Docente.
Al inaugurar las actividades, la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG, enfatizó el compromiso institucional de fortalecer una docencia consciente, sensible y comprometida con el desarrollo integral de la comunidad estudiantil. Va de por medio la formación de las generaciones que, dijo, van a transformar y se harán cargo del mundo.
Así, reiteró la importancia de impulsar alianzas estratégicas que apoyen la formación continua e integral de estudiantes, por lo que recalcó, una de ellas ha sido con el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato pues “no todo es el salón de clases, sino que hay mucho más: es educación continua y formación permanente para toda la vida”, dijo.
En el evento, celebrado en el Auditorio General de la UG, se contó con el acompañamiento de la Mtra. Alma Regina Trujillo Domínguez, Directora General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, quien planteó lo valioso que representa la docencia en el ejercicio de conocer, escuchar y comprender a las y los jóvenes.
“Hoy educar ya no solo implica transmitir conocimiento, sino conectar con realidades diversas, acompañar procesos emocionales y reconocer las voces juveniles como parte esencial de la enseñanza y del aprendizaje”, por lo que la docencia tiene un impacto que trasciende el aula, pues en estas personas la comunidad estudiantil reconoce a figuras mentoras.
Por su parte, la Mtra. Elsa Verónica Gómez Tafoya, Titular de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Educativo, sostuvo que “Las juventudes de la Universidad de Guanajuato son diversas, creativas, resilientes y profundamente comprometidas con su entorno. Enfrentan, como todas las juventudes del país, transformaciones aceleradas, hiperconexión digital, nuevas formas de relación social y una constante exigencia de adaptabilidad”.
Por ello, para construir comunidades académicas más humanas, conscientes y colaborativas se requiere partir del comprender los contextos de la comunidad estudiantil, la escucha de voces y el acompañamiento en sus trayectorias académicas, personales y profesionales, que fortalezcan dicha resiliencia, la capacidad de aprender a aprender, así como la confianza para construir su futuro.
La Jornada Juventudes en la Colmena. De docente a docente, surge como respuesta a necesidades institucionales en la reflexión colectiva sobre la comunidad estudiantil de la UG, sus preocupaciones, motivaciones y el cómo se puede propiciar un óptimo acompañamiento en los entornos sociales, culturales y tecnológicos que habitan.
La Jornada contempla el desarrollo de un panel de autoridades académicas, la presentación de una conferencia magistral y el desarrollo de microtalleres que abordarán la temática de las juventudes con las que el profesorado se encuentra en el día a día en el aula, así como el proceso de enseñanza aprendizaje y la pertinencia de conocerla para modificar, ajustar, diseñar estrategias y propiciar aprendizajes significativos.
De esta manera, queda implementada una tradición académica que se desarrollará anualmente en colaboración de instancias universitarias como la Secretaría Académica, Desarrollo Estudiantil, Género, Cultura, el Sistema de Educación Digital (SEDigital), Medio Ambiente y Sustentabilidad, así como la Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario, permitiendo abordar temas clave para la formación integral del estudiantado en materia de inclusión, equidad de género, cultura de paz, interculturalidad, bienestar estudiantil, tecnología, innovación y sustentabilidad.