Reúne UG a más de 10 mil personas la marcha de catrinas, iniciativa de la ENMS Salamanca

Compartir

Guanajuato, Gto.- Con una amplia participación de instituciones educativas y de la población salmantina, se realizó la 11a Marcha de catrinas y catrines, evento organizado por la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de Salamanca en el marco del XIV Die Mortis, festival cultural en conmemoración del Día de Muertos.

De acuerdo al comunicado de prensa, al concluir el recorrido en el Jardín Principal de la ciudad, mismo que comenzó en la calle Veracruz y continuó por la avenida Faja de Oro y la calle Zaragoza, la Rectora General de la Universidad de Guanajuato (UG), Dra. Claudia Susana Gómez López, expresó sentirse orgullosa por el esfuerzo de la comunidad universitaria en esta iniciativa, impulsada por Guillermo Ruiz y Miguel Hernández, creadores del festival.

Esta tradición, dijo, “es un regalo de vida, porque nos permite no olvidar a quienes ya se nos fueron. Este año, hemos perdido a una gran cantidad de estudiantes, personal, profesoras y profesores; la vida es efímera y nos invita a vivirla cada minuto”.

Celebró también el haber reunido a más de 10 mil personas durante la marcha y la gran diversidad de instituciones participantes: “Es tan importante que sigamos participando en esta fiesta de gran unión, que nos hace ser empáticos y fortalecer la integración del tejido social con arte, cultura y tradición”, concluyó.

La Presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Irapuato, Eugenia Leonor Martínez Carrillo, declaró que es un honor para el Municipio participar en mancuerna con el comité organizador. “Queremos que hagan propios estos espacios públicos: la Casa de la Cultura, el Andador Revolución, el Jardín Principal y el Jardín de los Enamorados”, indicó reiterando el apoyo para la siguiente edición del festival.

El Director del Colegio de Nivel Medio Superior de la UG, Dr. Juan Antonio Sánchez Márquez, recordó con alegría la primera edición de la marcha en 2014 y celebró la participación de instituciones educativas, clubes deportivos, asociaciones culturales, dependencias municipales y comunidad egresada.

“La cultura mexicana se niega a extinguirse y florece en la fuerza de nuestra juventud. Cuando se pintan el rostro como catrinas y catrines, no solo se caracterizan; encarnan una de las más profundas manifestaciones de nuestra identidad. Ese es un acto de resistencia y esperanza. Mientras existan jóvenes dispuestos a portar nuestras raíces, nuestras tradiciones nunca morirán”, finalizó.

Igualmente, el Director de la ENMS Salamanca, Mtro. Iván Cardiel Delgado, enfatizó que este evento se debe al ímpetu del comité organizador y el entusiasmo de las y los estudiantes, producto de la creatividad, motor de desarrollo personal e impulso al progreso de la sociedad a partir de la convivencia pacífica.

Ya fuera con maquillaje, cartonería o antifaces, el espíritu del Día de Muertos se experimentó con intensidad a lo largo de tres horas aproximadamente, donde pudieron apreciarse bellas indumentarias tradicionales, como la de Esteban Rafael, integrante del grupo cultural La Catrina Salmantina.

“Mi vestido representa un homenaje, con mucho respeto, a las ánimas del purgatorio. Por eso el color rojo, que simboliza la lumbre, en memoria de todas esas ánimas que se encuentran solas”, describió Esteban, para quien es fundamental fomentar en las nuevas generaciones el amor por las tradiciones mexicanas, mismas que son consideradas patrimonio cultural de la humanidad.

Como parte del XIV Die Mortis, también se instaló un tzompantli monumental en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo, así como una exposición artística en la galería anexa a la Casa de la Cultura de Salamanca. En los próximos días, un recital ambulante, con música, expresiones poéticas, cuentacuentos y danza, visitará distintas instituciones educativas de la ciudad.