Trabajar sin cansancio y colectivamente, como lo hicieron las precursoras del voto femenino; el llamado de la Rectora General de la UG

Compartir

Realizan jornada conmemorativa sobre los 72 años del reconocimiento del derecho de las mujeres a votar

Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG) fue sede de la jornada “Mujeres y democracia: avances y desafíos en la igualdad sustantiva”, evento que permitió reconocer la labor de quienes lucharon por los derechos de las mujeres, y a la vez, analizar los desafíos y las desigualdades que aún persisten.

De acuerdo al comunicado de prensa, el encuentro convocado por la Junta Local Ejecutiva del INE en Guanajuato, sumó esfuerzos de la Universidad de Guanajuato, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), y el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG), para conmemorar el 72º aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres mexicanas, con el propósito de reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de derechos políticos de las mujeres. 

“Nos corresponde como sociedad hacer lo que hicieron las precursoras del voto femenino: trabajar sin cansancio, colectivamente; si es necesario, sin reconocimiento, para que las niñas de hoy gocen mañana de avances semejantes a los que aquellas lograron para nosotras. Esta, la Universidad de Guanajuato, es su casa de estudios, uno de los lugares donde esos avances pueden y deben ser concedidos”, externó la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG. 

Destacó que este aniversario del voto femenino, que se conmemora cada 17 de octubre, no solo implica recordar un acontecimiento histórico, sino resignificarlo desde el presente, pues a pesar de este reconocimiento “la ciudadanía plena de las mexicanas aún no se ha consumado”, pues en la actualidad -señaló- persisten brechas de desigualdad. 

“Lamentablemente la simetría es imperfecta y es imperfecta porque los nombres y las ideas de muchas de las precursoras no fueron registradas por la historia nacional y, en consecuencia, sus contribuciones específicas son ignoradas. La tónica fue la misma durante los largos años que atravesaron sus esfuerzos. Se respondió a sus argumentos con prejuicios”, recordó la doctora Gómez López. 

Por su parte, la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, sostuvo: “En esta fecha, debemos sí redoblar esfuerzos para trabajar en pro de la igualdad entre mujeres y hombres, necesitamos seguir avanzando hacia una sociedad que sea más incluyente. (…) Tenemos que ir terminando con esas barreras que impiden la efectiva y real participación de las mujeres en todos los aspectos”.

Entre las autoridades asistentes a esta jornada, se contó con la participación de la Arq. Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; la Mtra. Brenda Canchola Elizarraraz, Consejera Presidenta del IEEG;  la Mtra. Yari Zapata López, Magistrada Presidenta del TEEG; el Magdo. Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el Dip. Roberto Carlos Terán Ramos, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, y el Lic. Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Guanajuato.

Durante sus intervenciones, coincidieron en que esta conmemoración debe ir acompañada de compromiso para el avance hacia la igualdad sustantiva, por lo que reconocieron existen retos estructurales para el acceso a los espacios de decisión por parte de las mujeres.

En el encuentro se resaltó el propósito de reflexionar sobre los avances alcanzados y, especialmente, señalar los desafíos y responsabilidades pendientes para lograr una igualdad sustantiva.  

La jornada concluyó con la conferencia magistral “El reconocimiento del derecho al voto de las mujeres mexicanas, avances y desafíos en la igualdad sustantiva”, a cargo de la Dra. Sara Pérez Rojas, asesora de la Presidenta del Instituto Nacional Electoral.