Esta edición pone en diálogo la innovación y la sostenibilidad como claves del desarrollo regional y los agronegocios
Salvatierra, Gto.- La Sede Janicho del Campus Celaya – Salvatierra recibe la séptima edición del Congreso Internacional sobre el Desarrollo Regional y Agronegocios (CIDERA), espacio para el análisis, la proyección e implementación de la innovación en el sector productivo.

De acuerdo al comunicado de prensa, este congreso año con año brinda un espacio clave para la difusión del conocimiento, la diversidad de perspectivas y el diálogo respetuoso, enfocado en el estudio y análisis de las tendencias de la innovación en el desarrollo regional y los agronegocios.
Durante los días 23 y 24 de octubre se reúnen personas en áreas de investigación y comunidad estudiantil, quienes abordan temáticas como la aplicación de la innovación; el impacto de problemáticas medioambientales (incluyendo agroquímicos); el fortalecimiento del sector del campo mediante la profesionalización e implementación de tecnología y la creación de alianzas interinstitucionales; las violencias y su impacto en el desarrollo, entre otras.
La Dra. Isaura Arreguín Arreguín, Rectora del Campus Celaya – Salvatierra, declaró inauguradas las actividades, al enfatizar la pertinencia de este foro, en su mensaje resaltó este ejercicio permite centrarse en la atención y solución a problemáticas que convergen en la región a través de la investigación y generación de conocimiento.
Lo que permite propiciar el desarrollo de estrategias que evolucionen e impacten mediante la innovación y la sostenibilidad, al generar cambios significativos en las dinámicas económicas, sociales y políticas del sector, ya que subrayó “hablar de desarrollo implica hablar en términos cualitativos, y analizar cómo las personas perciben sus condiciones de vida».
“Este foro concibe a la memoria no como un simple depósito, sino como un generador de cambio, buscando vincularse con la memoria viva que custodiamos para conservar el pasado en vías de proyectarlo hacia la era digital”, aseveró, la Mtra. Blanca Estela Arroyo Ramírez, Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Administrativas de este campus, respecto a la visión de CIDERA.
Finalmente, invitó a las y los asistentes a que el conocimiento generado permeé en cada espacio académico, gubernamental, industrial o social, a fin de que cada debate enriquezca la formación y ejercicio profesional de las y los participantes.
Organizado por el Departamento de Estudios Sociales de la División de Ciencias Sociales y Administrativas del Campus Celaya – Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, este foro académico contará con tres conferencias magistrales, además se fortalece con la participación de 53 ponencias distribuidas en 10 mesas temáticas, un taller y la exposición de carteles de investigación.
Así como la participación de entidades como la Universidad de Guadalajara, el Colegio de Postgraduados, el Instituto Tecnológico Nacional de México y catedráticos de la UG de los Campus León e Irapuato – Salamanca.
