UG celebra el 53 FIC con danza, tradición y un concierto estelar de la OSUG con Julieta Venegas

Compartir

Guanajuato, Gto.- Continúa la participación del talento artístico universitario en el 53 Festival Internacional Cervantino (FIC). La Explanada de la Alhóndiga de Granaditas recibirá, este lunes 20 de octubre a las 20:00 horas, al Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG), con el programa “Tradiciones vivas:  fiesta, vaquería, topada y feria”, dirigido por Roberto Martínez.  

De acuerdo al comunicado de prensa, uno de los conciertos más esperados en este 53 FIC es el de la Orquesta Sinfónica de la UG (OSUG) con la talentosa cantante y compositora mexicana, Julieta Venegas, programado para este jueves 23 de octubre a las 20:00 horas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

En formato sinfónico y bajo la batuta de la directora huésped, Inés Rodríguez, la artista —quien fue reconocida por los Latin Grammy como una de las «mujeres más influyentes de la música latina” y portadora del premio “Leading Ladies 2024”—, presentará, en Guanajuato capital, un espectáculo para disfrutar temas como Limón y sal, Adonde va el viento, Dos soledades, entre otros que han marcado su trayectoria.

Durante esta “Fiesta del espíritu”, no puede faltar la representación del primer antecedente del Cervantino: los Entremeses Cervantinos, puesta en escena del Teatro Universitario, con la dirección de Hugo Gamba Briones. Las funciones serán dos durante el 23 y el 24 de octubre, a las 20:00 horas en la Plazuela de San Roque. 

También se podrá disfrutar “Piano para todos”, iniciativa que acerca el ambiente musical a las calles cervantinas, donde el público podrá interpretar y escuchar sus canciones favoritas en este instrumento. La cita es de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 16:00 horas, en la Biblioteca Central de la UG, ubicada en la Calle del Truco en el centro de la ciudad.

Entre más atracciones, el Cine Club UG cuenta con una cuidada curaduría cinematográfica en la capital del estado, además de alcanzar varias sedes universitarias en otros municipios, para la proyección de una cartelera con esencia a FIC.

De Reino Unido, llegan tres programas: “Against the Grain: 1980´s British Cinema”, “Great British Animation” y “British Romantics”, con proyecciones hasta el 24 de octubre en la Escalinata de la UG, el Patio Jesuita, el Auditorio Euquerio Guerrero, la Univerciudad Casa “El Nigromante” (San Miguel de Allende), la Univerciudad Barrio Arriba (León); la Sede Marfil del Campus Guanajuato; las sedes Fórum, San Carlos y Campestre del Campus León y la Sede Palo Blanco del Campus Irapuato-Salamanca.

De igual manera, hasta el 22 de octubre, se podrá disfrutar la Muestra de la Cineteca Veracruz con largometrajes, cartelera compuesta por tres programas: “Mujeres, memoria y resistencia”; “Territorio, naturaleza y espiritualidad” e “Identidad, juventud y diversidad”, en la Escalinata de la UG, el Patio Jesuita, la Univerciudad Casa “El Nigromante” (San Miguel de Allende) y la Univerciudad Barrio Arriba (León). 

A esta actividad, se suma la “Muestra de cine de realizadoras indígenas”, disponible hasta el 23 de octubre a las 17:00 horas en el Patio Jesuita. En el mismo espacio, se presenta el programa “FIC incluyente: cine para imaginar”, con su última función este 18 de octubre con La laguna rosa (Juan Arce, 2022), dirigida a la población con discapacidad auditiva y visual, en la que se incluye audio descripción, subtitulaje descriptivo y traducción a la lengua de señas mexicana.

Además, hasta el 26 de octubre, será posible acceder a una oferta de “Cine en línea”, alternativa para disfrutar del séptimo arte las 24:00 horas, con acceso gratuito a través de www.cultura.ugto.mx/eventos-cine

En cuanto a artes visuales, la exposición “Morbid Angel”, de Daniel Aguilar Ramírez, se halla en la Galería “Jesús Gallardo”; la muestra colectiva “Gráfica bajo La Ceiba, 20 años de arte comunitario y sustentable”, en el MUG y el Corredor Artístico “Tomás Chávez Morado”; y “Archivo de la desobediencia”, instalación de varios autores, en la Galería Polivalente y la Galería “Hermenegildo Bustos”. 

Además, la muestra fotográfica “Sin Ítaca que aguarde”, de Félix Márquez, sigue expuesta en la Galería “El Atrio” en la ciudad de Guanajuato y al exterior del Departamento de Medicina en el Campus León. 

Por otra parte, Univerciudad Casa “El Nigromante”, en San Miguel de Allende, ofrecerá el concierto de guitarra “México y Latinoamérica en seis cuerdas”, por Morgan Szymanski, el 23 de octubre a las18:00 horas. Boletos disponibles en www.casaeuropamexico.com.

Asimismo, se proyectará, como parte del programa “Morbito: cine fantástico para las infancias”, La leyenda de los Chaneques, el 24 de octubre a las 16:00 horas con entrada libre. Ese mismo día a las 19:00 horas, como parte del FIC, se presentará el músico Zal Sissokho,con el concierto “Kora flamenca”, un viaje sonoro entre África, España y México. Boletos disponibles en www.casaeuropamexico.com.

En este mismo espacio, se alberga la exposición “Ilustres carteles xalapeños”, disponible hasta el 23 de enero 2026, al tiempo que continúa el Club de Intercambio de Idiomas (español-inglés), los miércoles de 16:00 a 18:00 horas y los sábados de 11:00 a 13:00 horas.

Asimismo, se presentarán dos conciertos, con entrada libre, de flauta y cuerdas del Ensamble Barroco, conformado por integrantes del Departamento de Música y Artes Escénicas y dirigido por el Mtro. Cuauhtémoc Trejo Barajas. La primera fecha será el 24 de octubre a las 17:00 horas, en el Templo San Nicolás de Tolentino, en Barrio Arriba, León. La segunda cita es el 25 de octubre a las 13:00 horas, en la Univerciudad Casa “El Nigromante”, en San Miguel de Allende.

En Univerciudad Barrio Arriba, en León, se presenta la exposición “A la hora del té, estampas sobre cuentos ingleses de varios autores”, parte del programa de artes visuales en el 53 FIC y disponible hasta el 23 de enero de 2026.

De igual manera, se llevará a cabo la charla “Prevención y atención de la violencia intrafamiliar”, dirigida a personas adultas mayores e impartida por la Dra. Alejandra Viridiana Espinoza Romo y estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UG, programada el 21 de octubre de 17:00 a 19:00 horas en el aula 5 de la Sede Aquiles Serdán; entrada libre.

En la misma sede, se presentará la charla “El trópico negro, frontera violenta en la obra de Fernanda Melchor”, con el Mtro. Javier Correa, estudiante del Doctorado en Literatura Hispanoamericana, el 23 de octubre a las 17:00 horas: la entrada es libre. 

Por su parte, en Campus León continúa la exhibición de la “Colección Orquesta Sinfónica de Xalapa 95° Aniversario”, con obra colectiva de artistas mexicanos y polacos en la Sede Fórum Cultural. Asimismo, se realizará el Concurso de cosplay este 22 de octubre a partir de las 12:00 horas, en el Auditorio Jorge Ibargüengoitia, de dicha sede.

Por último, la UG invita a participar en el Club Universitario de Ajedrez, con sesiones los lunes y miércoles de 17:00 a 20:00 horas, en el Mesón de San Antonio. Igualmente, ofrece sus actividades de fomento y activación lectora con el III Ciclo de charlas “Tardes literarias”, esta vez con “Sara Uribe: dolor, comunidad y fragmento”, impartida por Yunuen Viani R. Estudillo, el 21 de octubre a las 18:00 horas en la Librería UG, y el “Taller de lectura y análisis de El Capital,de Karl Marx”, correspondiente al capítulo “Tasa y masa del plusvalor”, el 23 de octubre de 14:00 a 16:00 horas en el mismo recinto.

Consulta la oferta cultural de la UG en www.cultura.ugto.mx o en la app y redes sociales @CulturaUG. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.