UG impulsa la conservación ambiental con el Vivero de Propagación de Árboles Nativos

Compartir

El vivero universitario fortalecerá la reforestación y la biodiversidad en Guanajuato

Irapuato, Gto.- En el marco del Día de la Conciencia Ambiental, se inauguró el Vivero de Propagación de Árboles Nativos de Guanajuato, en la División de Ciencias de la Vida (DICIVA), un espacio dedicado a la propagación, cuidado y conservación de especies vegetales originarias lo que contribuirá significativamente a los esfuerzos de reforestación y restauración ecológica.  

De acuerdo al comunicado de prensa, en esta acción, participaron 95 personas, entre estudiantes de Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Alimentos e Ingeniería en Agronomía, en colaboración con trabajadores de la empresa japonesa Minebea Mitsumi y sus familias.

La jornada de reforestación realizada en áreas aledañas a la División ubicada en la comunidad El Copal, se plantaron 200 árboles endémicos seleccionados por su valor ecológico y adaptabilidad, fueron principalmente mezquite y palo blanco. Además, se sembraron 200 árboles adicionales en el vivero, situado en el Complejo 3 de la DICIVA, como parte del programa de conservación. 

Estas especies serán cuidadas hasta alcanzar su madurez para futuras reforestaciones. La actividad se realizó en colaboración con el Departamento de Agronomía, el Departamento de Ciencias Ambientales y el Enlace Ambiental de la División Ciencias de la Vida, así como trabajadores y familias de la empresa multinacional japonesa. 

El momento central del evento fue la inauguración oficial del Vivero de Propagación de Árboles Nativos de Guanajuato, un espacio dedicado a la conservación de especies vegetales endémicas del estado. Este vivero tiene como propósito fortalecer los esfuerzos de reforestación y restauración ecológica en la región, mediante la propagación y cuidado de árboles adaptados al entorno local. Las actividades tuvieron un impacto ambiental, pero además educativo y social.