Desde la UG, la Dra. Ma. Teresa Pratz Andrade impulsa la investigación en salud cardiovascular. Su trabajo sobre riesgo cardiometabólico en adolescentes de Guanajuato fue reconocido con el segundo lugar nacional en el Congreso Mexicano de Cardiología
Guanajuato, Gto.- La Dra. Ma. Teresa Pratz Andrade, profesora investigadora del Departamento de Enfermería y Obstetricia de la División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato (UG), obtuvo el segundo lugar por el “Mejor trabajo de investigación en Enfermería Cardiovascular”, que otorga la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC).

De acuerdo al comunicado de prensa, el proyecto de la Dra. Pratz, “Riesgo cardiometabólico en población adolescente de Guanajuato, México”, fue reconocido durante el XXXIV Congreso Mexicano de Cardiología, celebrado del 14 al 17 de octubre en la ciudad de Guadalajara, donde se presentaron diversos trabajos de investigación en cardiología.
Cabe señalar que, cada dos años, la SMC reconoce los mejores trabajos de investigación en cardiología en México. Esta es la cuarta vez consecutiva en que este organismo otorga una distinción a la profesora Pratz Andrade por sus investigaciones. Los anteriores fueron en 2019, 2021 y 2023.
La Dra. Pratz ha realizado investigaciones en esta línea sobre el riesgo cardiometabólico en diversos grupos poblacionales del estado de Guanajuato. Actualmente, está por finalizar su estancia posdoctoral en el Instituto Nacional de Salud Pública, donde realiza un análisis sobre el riesgo coronario, además de proponer acciones que lleven a la conformación de comunidades cardiosaludables y espacios cardioprotegidos.
Es de resaltar que la SMC es la primera asociación de cardiología en Latinoamérica. Fundada desde 1935 por el Dr. Ignacio Chávez, este espacio busca emprender estrategias acordes a las exigencias de un mundo globalizado, con tecnología digital y plural de la cardiología moderna, promoviendo la investigación en el país y la participación en foros internacionales, como respuesta a los retos del futuro.
Posteriormente, en 1951, se fundó la Sociedad de Enfermeras Cardiovasculares, siendo la SMC la primera en esta área en abrir espacio de miembros para enfermería. Asimismo, ese año se publicó la primer Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica.
