UG trabaja todos los días para cumplir los objetivos planteados por la ONU: Rectora General

Compartir

Tenemos 48 mil estudiantes, 48 mil oportunidades para hacer un cambio, sostuvo la Dra. Claudia Susana Gómez López

Celaya, Gto.- En la Universidad de Guanajuato (UG) se inauguró el 2º Congreso Internacional “Visión, acción, liderazgo y avances desde la Colmena: Educación para la sustentabilidad”, junto con el 4º Encuentro de la Red ODS UG.

De acuerdo al comunicado de prensa, fue el Campus Celaya-Salvatierra la sede para este evento, donde la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, enfatizó la importancia que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Organización de las Naciones Unidas en 2015, tienen para la humanidad.

La máxima autoridad de esta Casa de Estudios hizo un llamado para “no dejarse vencer por la visión pesimista” ante la cercanía de la fecha límite (2030). “La UG tiene esperanza, porque todos los días trabajamos por ellos; 12 de los 17 ODS están presentes en las aulas y la actividad diaria de la institución con esfuerzos individuales y colectivos. Lo más importante es el impacto en las generaciones presentes y futuras”.

“En la UG tenemos 48 mil estudiantes, por tanto, 48 mil oportunidades para hacer un cambio”, dijo la Dra. Gómez López motivando a esta comunidad para poner en acción su iniciativa y creatividad: “Tenemos mucho por hacer y nada que perder, sino mucho que ganar y aportar por una mejor vida para toda la humanidad” 

Igualmente, reconoció el trabajo colegiado en la Red ODS UG, el cual destaca por la multitransdisciplinariedad, de manera horizontal y vertical. “No nos podemos dar por vencidos. Estos objetivos están presentes en el sentido y la esencia universitaria. Retos hay muchos, pero soluciones más; seamos conscientes de las problemáticas existentes y de que hay soluciones en nuestras manos”, finalizó.

Por su parte, la Rectora del Campus Celaya-Salvatierra, Dra. Isaura Arreguín Arreguín, destacó la importancia de planificar, dar seguimiento e impulsar políticas públicas para el logro de los ODS, así como el diálogo en espacios abiertos que  fomenten la participación cara a cara entre docentes y estudiantes.

“¿Cuánto hemos caminado, cuánto hemos mejorado, cuánto nos falta?”, planteó destacando los cinco elementos clave en torno a estos objetivos: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas estratégicas. 

“Asumimos la responsabilidad para continuar formando a personas críticas, comprometidas e innovadoras en el desarrollo sostenible; fortalecer la visión humanista, científica y tecnológica; forjar soluciones que permitan resolver los desafíos ambientales, sociales y económicos, como una forma diferente de entender el mundo y actuar con conciencia. Que el conocimiento se consolide en acciones que miren al futuro con esperanza”, concluyó.

Finalmente, la Coordinadora de la Red ODS UG y Coordinadora de Igualdad y Corresponsabilidad Social del Campus Celaya-Salvatierra, Mtra. María Beatriz Álvarez Ávila, indicó que el objetivo principal de esta red es integrar esfuerzos para impulsar el logro de los ODS y promover una cultura de sostenibilidad.

El encuentro, comentó, se constituye como un espacio dinámico intercampus e interdivisional, para impulsar proyectos con impacto desde la academia, seguir tejiendo alianzas y consolidar “una universidad que viva la sostenibilidad y enseñe con el ejemplo, donde cada idea, proyecto y acción contribuyan al bien común”.

En el presídium, también estuvo la Directora del Departamento de Sustentabilidad y Gestión de Procesos de la UG, Mtra. Georgina Del Pozo Boullosa, y el Planificador de Turismo Gastronómico, Dr. Antonio Montecinos Torres, entre autoridades de los campus universitarios, las y los miembros de la Red ODS UG y líderes de grupos organizados estudiantiles del Campus Celaya-Salvatierra.

En esta edición, se cuenta con la participación de personas expertas en innovación y transformación social. Además, se exponen carteles científicos de estudiantes en la sede Juan Pablo II, en Celaya, y la Sede Belén, en Guanajuato.

El Cuarto Encuentro de la Red ODS UG contempla cuatro días de actividades, además de esta jornada, comenzando el pasado 28 de octubre en la Sede Mayorazgo, en Salvatierra, para concluir el 30 y el 31 de octubre en las Sedes Belén y Marfil respectivamente, en Guanajuato.