UG vibra al ritmo del Cervantino con música, teatro, cine y más

Compartir

Guanajuato, Gto.- Con diversas expresiones artísticas, la Universidad de Guanajuato (UG) es parte del 53 Festival internacional Cervantino (FIC).

De acuerdo al comunicado de prensa, durante la primera semana, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) se sumará a un espectáculo lleno de color, música y danza con Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y el grupo de son jarocho Mono Blanco, para crear una noche mágica en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, este 13 de octubre a las 20:00 horas, con piezas de importantes compositores mexicanos.

La segunda participación de la OSUG en el 53 FIC será con el programa “De Veracruz al Reino Unido”, bajo la batuta de su director artístico, Juan Carlos Lomónaco, y la maestría de Alexei Volodin en el piano. Acorde con la belleza musical, el Teatro Juárez será su sede el jueves 16 de octubre a las 21:00 horas.

En continuidad con las tradiciones, el lunes 20 de octubre a las 20:00 horas, llegará a esta fiesta el talento y la algarabía del Ballet Folklórico de la UG (BAFUG). La Explanada de la Alhóndiga de Granaditas será testigo del programa “Tradiciones vivas: fiesta, vaquería, topada y feria”, al frente del director Roberto Martínez. 

Como raíces cervantinas del festival, el Teatro Universitario tendrá dos funciones de los imprescindibles Entremeses Cervantinos, dirigidos por Hugo Gamba Briones, el 23 y el 24 de octubre a las 20:00 horas, en la Plazuela de San Roque.

Con una cuidada curaduría, el Cine Club UG contará con diversas salas y espacios en varias sedes universitarias para la proyección de una cartelera con esencia FIC. 

De Reino Unido, llegan tres programas: “Against the Grain: 1980´s British Cinema”, “Great British Animation” y “British Romantics”, del 13 al 24 de octubre en la Escalinata de la UG, el Patio Jesuita, el Auditorio Euquerio Guerrero, la Univerciudad Casa “El Nigromante” (San Miguel de Allende), Univerciudad Barrio Arriba (León); la Sede Marfil del Campus Guanajuato; las sedes Fórum, San Carlos y Campestre del Campus León y la Sede Palo Blanco del Campus Irapuato-Salamanca.

De igual manera, del 13 al 22 de octubre, se presentará la Muestra de la Cineteca Veracruz con largometrajes, cartelera compuesta por tres programas: “Mujeres, memoria y resistencia”; “Territorio, naturaleza y espiritualidad” e “Identidad, juventud y diversidad”, en la Escalinata de la UG, el Patio Jesuita, la Univerciudad Casa “El Nigromante” (San Miguel de Allende) y la Univerciudad Barrio Arriba (León). 

A esta actividad cinematográfica, se suma la “Muestra de cine de realizadoras indígenas”, del 18 al 23 de octubre a las 17:00 horas en el Patio Jesuita. En el mismo espacio, se presentará el programa “FIC incluyente: cine para imaginar”, del 16 al 18 de octubre a las 12:00 horas, propuesta dirigida especialmente a comunidad con discapacidad.

Además, del 6 al 26 de octubre, será posible acceder a una oferta de “Cine en línea” acorde con el FIC, alternativa para disfrutar del séptimo arte las 24:00 horas, con acceso gratuito a través de www.cultura.ugto.mx/eventos-cine.

La Cátedra Cervantina es un elemento clave de la UG en el FIC, la cual contempla espacios de reflexión y actividades académicas, como el conversatorio “Migraciones y emociones”, con Félix Márquez, el Dr. Miguel Vilches Hinojosa y el Dr. Moisés Garduño García, el 13 de octubre a las 10:00 horas en el Museo de la UG (MUG). 

También se presentará “Economía e identidad cultural: Guanajuato minero y la galereña”, charla a cargo del Mtro. Roberto Martínez Rocha y el Dr. Eduardo Vidaurri Aréchiga, el 15 de octubre a las 17:00 horas en el Claustro Académico del Edificio Central. Ambos eventos se transmitirán en vivo en el canal de YouTube de @TVUG.

Asimismo, en colaboración con el British Council, se celebrará el encuentro “Arte y cultura por la acción climática”, con conferencias, talleres y cortometrajes durante los días 16 y 17 de octubre. La programación completa está disponible en www.britishcouncil.org.mx/programas/artes/cervantino2025/academico.

Como impulso al fomento y la activación lectora, llega el III Ciclo de charlas “Tardes literarias”, esta vez con “Resistencia e infancia en Antonio Skármeta”, impartida por Daniela Marina Ortiz de Luna, el 14 de octubre a las 18:00 horas en la Librería UG. Ahí mismo, el 16 de octubre de 14:00 a 16:00 horas, continuará el “Taller de lectura y análisis de El Capital, de Karl Marx”, con la sesión correspondiente al capítulo “La jornada laboral”.

Como parte del programa “Ciencia es cultura”, se presentará “Derechos de autor y generación de imágenes creadas a través de inteligencia artificial”, con el Dr. Salvador Francisco Ruiz Medrano, del Departamento de Gestión y Dirección de Empresas, el 14 de octubre a las 13:00 horas por Facebook live en @Culturaug.

Del 10 de octubre al 23 de enero del 2026, estará disponible la exposición “Sin Ítaca que aguarde”, de Félix Márquez, en la Galería “El Atrio” en Guanajuato capital y al exterior del Departamento de Medicina en el Campus León.

Igualmente, la instalación “Morbid Angel”, de Daniel Aguilar Ramírez, se hallará en la Galería “Jesús Gallardo”; la muestra colectiva “Gráfica bajo La Ceiba, 20 años de arte comunitario y sustentable”, se encontrará en el MUG y el Corredor Artístico “Tomás Chávez Morado”, y “Archivo de la desobediencia”, instalación de varios autores, en la Galería Polivalente y la Galería “Hermenegildo Bustos”. 

En Univerciudad  Casa “El Nigromante”, en San Miguel de Allende, se proyectarán los filmes, con entrada libre, Ali & Ava (14 de octubre a las 17:00 horas), La colina de Watership (15 de octubre a las 17:00 horas) y el programa “Morbito: cine fantástico para las infancias” (17 de octubre a las 16:00 horas).

También se albergará ahí la exposición “Ilustres carteles xalapeños, del 10 de octubre al 23 de enero 2026, al tiempo que continúa el Club de Intercambio de Idiomas (español-inglés), los miércoles de 16:00 a 18:00 horas y los sábados de 11:00 a 13:00 horas.

En Univerciudad Barrio Arriba, en León, se presentará la Muestra de la Cineteca Veracruz, con el programa “Mujeres, memoria y resistencia”. Por ello, el 15 de octubre a las 17:00 horas, la directora Saraí Aniyensi Loeza Landa responderá preguntas del público en el Auditorio de la Exfacultad de Medicina.

En la misma sede, se presenta la exposición “A la hora del té, estampas sobre cuentos ingleses de varios autores”, del 10 de octubre 2025 al 23 de enero de 2026. De igual manera, se llevará a cabo la charla “Prevención de adicciones y consumo problemático”, dirigida a personas adultas mayores e impartida por la Dra. Alejandra Viridiana Espinoza Romo y estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UG, programada el 14 de octubre a las 17:00 horas en el aula 5 de la Sede Aquiles Serdán; entrada libre. 

Asimismo, en la misma sede, se presentará la charla “El trópico negro, frontera violenta en la obra de Fernanda Melchor”, con el Mtro. Javier Correa, estudiante del Doctorado en Literatura Hispanoamericana, el 16 de octubre a las 17:00 horas.

Por su parte, Campus León presenta la “Colección Orquesta Sinfónica de Xalapa 95° Aniversario”, con obra colectiva de artistas mexicanos y polacos en la Sede Fórum Cultural, del 10 de octubre al 23 de enero de 2026.

Por último, se presentarán dos libros en el aula Telemedia 2, de la Torre Vida UG: Historicidades de la violencia: reflexiones sociohistóricas, de la Dra. Mónica Elivier Sánchez González, con la participación del Dr. Sergio Pignuoli Ocampo, el Dr. Jorge Lionel Galindo Monteagudo y el Dr. Demetrio Arturo Feria Arroyo, el 13 de octubre a las 11:00 horas; además de ¿Y si volamos Juntos?, de Karla Daniela Loredo Rubio, el 15 de octubre a las 15:00 horas.

Entre otras actividades de fomento a la expresión artística y cultural, el Campus León lanza diversas convocatorias bajo el título “Viento”, un concurso de cómic y la frase del mes, esta última sobre propuestas de citas significativas para la comunidad estudiantil. El cierre de registro es el 15 de octubre; más información en www.ugto.mx/campusleon.

Consulta la oferta cultural de la UG en www.cultura.ugto.mx o en la app y redes sociales @CulturaUG. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.