La edición de este año rinde homenaje a la Época de Oro del Cine Mexicano y conmemora los 100 años del surrealismo
Guanajuato, Gto.– Con el propósito de celebrar y reinterpretar las tradiciones mexicanas del Día de Muertos a través del arte y el diseño, la Universidad de Guanajuato (UG) llevó a cabo una nueva edición del festival “Vive la Muerte”, un proyecto cultural impulsado por el cuerpo académico de la División de Arquitectura, Arte y Diseño (DAAD).

De acuerdo al comunicado de prensa, la edición de este año rinde homenaje a la Época de Oro del Cine Mexicano y conmemora los 100 años del surrealismo, bajo el lema “Entre el cine y el surrealismo, la muerte vive”, integrando tradición, historia e innovación.
Durante la inauguración del evento, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, expresó su admiración por el talento universitario y la riqueza simbólica del festival.
“Este es un día especial para nosotras y nosotros como mexicanos, en esta parte de historia, cultura, arte e identidad que tenemos”, dijo.
“Vive la Muerte” nació como una iniciativa del profesorado de las áreas de Diseño y Arquitectura, con el propósito de fortalecer la identidad cultural universitaria mediante la creatividad y la reflexión estética.
Desde su primera edición, este encuentro se ha consolidado como un espacio interdisciplinario donde estudiantes y docentes reinterpretan los símbolos y significados del Día de Muertos a través de expresiones artísticas contemporáneas.
Este año, el evento reunió a más de 200 asistentes, entre estudiantes, docentes, artistas invitados, autoridades universitarias y público general.
El recorrido incluyó exposiciones de carteles, altares surrealistas, tapetes artísticos, instalaciones y performances distribuidos a lo largo del Departamento de Diseño.
Este proyecto fue coordinado por la Dra. María Isabel de Jesús Téllez García, Directora de la DAAD, junto con la Dra. Paola Corral Avitia, Secretaria Académica, y el equipo de docentes del cuerpo académico “Diseño y Arte”.
Participaron docentes y artistas, como la Mtra. Araceli Arroyo, la Dra. Cynthia Villagómez, el Mtro. Juan Pablo Durán y la Dra. Alma Pineda, entre otros.
Además, se presentaron actividades audiovisuales y musicales, con la participación del Grupo Folclórico de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), la Orquesta dirigida por el Dr. Luis Flores y la Estudiantina de la UG.
