Guanajuato, Gto.- Comunidad de la División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE) de la Universidad de Guanajuato (UG) conmemoró el 25 aniversario de los posgrados en Ingeniería Química e Integración de Procesos, programas educativos que han contribuido al desarrollo científico y tecnológico, nacional e internacional, mediante la formación de profesionistas altamente capacitados(as).

De acuerdo al comunicado de prensa, la ceremonia reunió, en el Auditorio Efraín Gómez Durán de la DCNE, a fundadores, comunidad académica, estudiantes, comunidad egresada y personal de apoyo a la gestión universitaria, quienes recordaron la historia que enmarca la creación y el progreso de ambos posgrados.
Al reconocer los pilares académicos que han permitido posicionar a la UG como referente en el área, la Rectora General, Dra. Claudia Susana Gómez López, subrayó el compromiso institucional por continuar impulsando la pertinencia, la relevancia y el liderazgo que distinguen a estos programas educativos, desde los cuales destacan importantes aportaciones al desarrollo científico y tecnológico.
Frente a la pertinencia por la formación de recursos humanos altamente capacitados en el país, a 25 años del origen de estos programas educativos, el Dr. Salvador Hernández Castro, uno de los profesores fundadores, recordó que la primera idea de crear una Maestría y un Doctorado en Ingeniería Química surgió en la entonces Facultad de Química, como resultado del primer Foro de Evaluación de la Facultad, realizado en febrero de 1992.
En dicho evento, señaló, se analizaron los retos y se identificaron áreas de oportunidad para fortalecer la misión de la UG con la sociedad; entre estas, la necesidad de ofrecer posgrados que impulsaran la investigación e innovación en el campo de la ingeniería química.
Así, en agosto del año 2000 comenzó a ofertarse la Maestría en Ingeniería Química (Integración de Procesos), resultado de un trabajo colaborativo entre profesorado de la Facultad de Química, el Instituto de Investigaciones Científicas y el Centro de Investigaciones en Química Inorgánica.
De esta manera, el también Secretario General de la UG, Hernández Castro, destacó que, aunque son múltiples los éxitos alcanzados, se cuenta con nuevos desafíos, como el rediseño curricular para hacerlos más atractivos y permitir el fortalecimiento de la matrícula estudiantil.
Al expresar su felicitación a quienes contribuyen en el fortalecimiento, señaló: “Seguimos requiriendo un trabajo arduo y colaborativo para que vengan más años de éxito al posgrado. Estoy seguro de que, con el alto compromiso profesional e institucional de autoridades, las comunidades académicas y estudiantiles, así como el personal de apoyo a la gestión universitaria, podremos alcanzar nuevas metas compartidas”, expresó.
Entre los logros, se refleja el ingreso al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química, manteniendo su calidad académica y su impacto en la investigación aplicada y la formación de especialistas de alto nivel.
Por su parte, el Rector del Campus Guanajuato, Dr. Martín Picón Núñez, quien fue el primer coordinador del posgrado, destacó la labor realizada a lo largo de 25 años con alto impacto social, desde la generación de conocimiento, la formación de líderes con responsabilidad social y el fortalecimiento de vínculos entre universidad y sociedad.
“Hace 25 años se sembró una semilla que hoy ha dado frutos en forma de conocimiento, innovación y compromiso. Hoy se celebra no solo una fecha, sino una trayectoria que honra el esfuerzo colectivo. Es muy importante reconocer a mis profesores, a los profesores de este posgrado que, desde un inicio, estuvieron ahí; algunos continúan y otros han trabajado de manera muy intensa y dedicada con este programa educativo”, señaló.
La bienvenida al acto conmemorativo estuvo a cargo del Director de la DCNE, Dr. Héctor Hernández Escoto, quien reconoció el esfuerzo y el compromiso de la comunidad universitaria, la cual ha hecho posible la consolidación de los posgrados en Ingeniería Química.
