León, Gto.- En la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSyH) de la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León dio inicio el XVI Coloquio del “Seminario Permanente de Historia y Música en México, formas de sociabilidad musical, pasado y presente” evento que reúne a profesionales de la historia, la música y la cultura durante una jornada de cuatro días del 11 al 14 de noviembre del año en curso.

De acuerdo al comunicado de prensa, la inauguración se realizó en la sede Fórum del Campus León con la presencia de la Directora de la DCSyH, la Dra. Lellanis Arroyo Rojas; la Dra. Guadalupe Aguilar Salmerón, Directora del Departamento de Estudios Culturales del Campus León y la presencia del Dr. Raúl Heliodoro Torres Medina, académico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y miembro fundador de este coloquio; además de la Lcda. Nohemí Sarahy Fernández García, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien ha colaborado desde varios años en la realización de estos eventos.
Durante su intervención, la Dra. Arroyo Rojas dio la bienvenida a las y los asistentes a este coloquio, reconoció el gran esfuerzo durante más de una década y destacó la presencia de la comunidad estudiantil y egresada e investigadoras e investigadores de la disciplina en cuestión.
El Coloquio se estructura en mesas de trabajo las cuales abordaron temáticas como: formas de sociabilidad musical antes de la era digital, formas alternativas no comerciales y nuevas tendencias musicales hegemónicas, formas de sociabilidad musical en las nuevas prácticas digitales y, por último, composición, edición, producción y performance musicales.
En cuanto a conferencias magistrales se desarrollarán las siguientes: Entre dos tierras. Músicas sudamericanas en México desde el siglo XIX, a cargo del Dr. Alejandro Martínez de la Rosa del Departamento de Estudios Culturales del Campus León; otra conferencia más fue la de Luces de la capital barroca: sociabilidad con música, danza y teatro en la vida festiva de la Ciudad de México del siglo XVIII a cargo de José Antonio Robles Cahero; proveniente del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Asimismo, se dictará la conferencia La Feria Nacional y el Festival Internacional de Guitarra de Paracho de Verduzco, Michoacán. Tradición, Festivalización y sociabilidades sobre los cordófonos a cargo del Dr. Víctor Hernández Vaca, también perteneciente al Departamento de Estudios Culturales del Campus León.
Además, se realizará la conferencia-concierto: Cronología de compositores michoacanos: edición, producción y performance, siglos XIX, XX y XXI con la participación de una destacada y destacados investigadores como: Alfredo Hernández Cadena y Jesús Gutiérrez Guzmán, de la Universidad Nacional Autónoma de México; Dayana Melissa Pérez Castro, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Rolando Vidal García Calderas, adscrito a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Desde hace dieciséis años este seminario ha demostrado que la música no sólo se escucha, también se piensa. Cabe señalar que el Dr. Alejandro Mercado Villalobos perteneciente al Departamento de Estudios Culturales es miembro activo del comité organizador y principal impulsor de realizar el seminario en la colmena universitaria. Los detalles de la programación general del evento se pueden consultar en https://www.ugto.mx/campusleon/dcsh/
