Guanajuato, Gto.- Comunidad de la Universidad de Guanajuato participa en el XLVII Congreso Nacional de Control Biológico, organizado por la Sociedad Mexicana de Control Biológico A. C., presidida por la Dra. María Julissa Ek Ramos, y por el comité local a cargo de la Dra. Ma. Cristina del Rincón Castro.

De acuerdo al comunicado de prensa, este se realiza en el Hotel Real de Minas en Guanajuato Capital, con una serie de conferencias y talleres del 4 al 7 de noviembre.
En la ceremonia de inauguración, autoridades en control biológico a nivel nacional y estatal destacaron la importancia de las investigaciones científicas y la vinculación entre la academia, el gobierno, las y los productores agrícolas.
El Rector del Campus Irapuato-Salamanca, Dr. Rogelio Costilla Salazar, agradeció la invitación para la participación de la comunidad universitaria, recordando que las y los profesionistas de las ciencias afines tienen el privilegio y la responsabilidad de resguardar el equilibrio entre los organismos vivos, acompañar la vida en todo sentido, comprenderla y dialogar con ella.
«Escuchar a la naturaleza y responder con humildad, entendiendo que cada organismo tiene un papel, que hay otras formas de habitar el planeta, sin destruir, sino conviviendo; sin imponer, sino armonizando, como un acto de reconciliación con la vida y la red de la existencia. (…) Al entender, respetar y acompañar, también nos abrimos paso como seres humanos”, finalizó.
El representante estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Dr. Justino Eugenio Arriaga, en representación del Dr. Julio Berdegué Sacristán, titular de dicho organismo, reconoció la contribución de este gremio a los esfuerzos por el desarrollo económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente, prioridades en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 del Gobierno de México. De la misma manera, señaló el enfoque del trabajo en dicha secretaría, centrada en cuatro ejes de acción: bienestar, producción, agua y sostenibilidad.
Por su parte, el Director de Protección Fitosanitaria, Mtro. José Manuel Gutiérrez Ruelas, en representación del Mtro. Francisco Ramírez y Ramírez, Director General de Sanidad Vegetal, expresó la importancia de la participación juvenil en estos eventos, recordando el impacto que este congreso tuvo en su formación hace 25 años, época donde iniciaron grandes transformaciones para el campo.
«Que se hable de agricultura sustentable con una estrategia que se incorpore en todas las áreas”, planteó, señalando casos destacados en la última década donde el control biológico ha sido fundamental para la prevención de riesgos, alertando sobre el cuidado en el manejo de agentes, pues pueden constituirse en plagas según las regiones. Asimismo, comentó los retos actuales en cuanto al cultivo de la caña de azúcar y el chile en México, exhortando a buscar soluciones integrales y colaborativas.
Posteriormente, el Dr. Fernando Tamayo Mejía, Director de Sanidad Vegetal, en representación de la Ing. Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo del Estado de Guanajuato, celebró la elección del tema “Manejo fitosanitario” en esta edición, al respecto del control de plagas y enfermedades, sobre todo por la tendencia del uso de productos químicos para solventar la producción suficiente de alimentos, con lo que destacó la posición importante de esta área para el campo mexicano.
También, la Dra. María Fernanda Vázquez Ramírez, Coordinadora Regional del Programa de Monitoreo y Manejo a la Resistencia de Insecticidas, del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (CESAVEG), expresó el gran apoyo que representa el contar con sociedades científicas como esta para hacer frente, desde los organismos gubernamentales, a una gran cantidad de retos técnicos.
En ese punto, recordó que el estado de Guanajuato es pionero en estrategias de control biológico que mantienen los estándares de producción agrícola sin causar algún otro tipo de daño. Por ello, llamó a fortalecer la difusión, la colaboración y la capacitación para que “la ciencia llegue a donde debe llegar: al campo mexicano”.
Los detalles sobre el programa del XLVII Congreso Nacional de Control Biológico pueden consultarse en el sitio web www.smcb-mx.org/about-4.
