Guanajuato, Gto.- Dentro del Plan de Trabajo 2025, de la Mesa de Innovación Educativa de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior de Guanajuato, A.C. (CEPPEMS), se realizó la 2a Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior 2025, coordinado por el equipo de Vinculación y Pertinencia de dicha comisión, mismo que tuvo lugar el pasado 16 de octubre en las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) 17, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la ciudad de León.

De acuerdo al comunicado de prensa, el objetivo de la cumbre fue desarrollar habilidades en las y los participantes relacionadas con las aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación y el emprendimiento, además de concientizar sobre la importancia de la ética en su uso dentro de estos ámbitos. Participaron más de 150 estudiantes, docentes y directivos de las instituciones de Educación Media Superior que integran la CEPPEMS en el estado de Guanajuato.
Por parte de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de León, participaron, con el proyecto “Materializa tus ideas en 3D”, los y las estudiantes Luis Adrián Pérez Aguilar, Daniel Villalpando Picón, Alondra Victoria Rodríguez Ojeda, Lizeth Alin Hernández Moreno, Gabriel Pérez Jardón y Bárbara Daniela Hernández López.
El objetivo del proyecto es transformar ideas en objetos reales, ofreciendo productos personalizados, como llaveros, figuras, alcancías y accesorios, además de piezas funcionales para educación, robótica e industria. También incluye un componente de sostenibilidad, mediante el reciclaje de residuos plásticos provenientes de impresiones fallidas o botellas PET, para su transformación en materiales reutilizables para impresión 3D. La profesora asesora del proyecto fue la Mtra. Mónica Mondelo Villaseñor.
Por parte de la ENMS Moroleón, se presentaron tres proyectos, bajo la asesoría de la Dra. Giselle Leticia Palomino Salazar.
La estudiante Sara María Zavala Martínez participó con el proyecto “Bee Energy”, en la categoría “Economía verde”. El proyecto tiene como objetivo desarrollar una línea de productos energéticos naturales elaborados a base de miel, polen y jalea, que promueven la salud, apoyan a los apicultores locales y fomentan el consumo responsable. Además, impulsa la economía local, la sostenibilidad ambiental y la conciencia sobre el valor ecológico de las abejas.
“LayoFit”, desarrollado por los y las estudiantes Tadeo Patricio Hernández Morales, Alexa Joana Sánchez Valdez y Monserrat Ruiz Zavala, fue parte de la categoría “Impacto social”. Su objetivo fue producir y comercializar bebidas saludables elaboradas con fruta liofilizada y mangostán, ofreciendo una alternativa nutritiva, práctica y sostenible frente a las bebidas procesadas, promoviendo hábitos alimenticios saludables, reduciendo el desperdicio de fruta y utilizando empaques biodegradables, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 8 y 12.
“EcoWallet”, fue presentado por Emma Villalobos Villagómez, Raúl González Guerra, Sebastián Sánchez Rodríguez y Lourdes Bibiana Aguirre Pizano, en la categoría “Innovación digital”. El proyecto propone la implementación de un sistema de reciclaje inteligente mediante una aplicación digital que recompensa a los estudiantes por depositar residuos reciclables en puntos verdes dentro del plantel. Los usuarios acumulan créditos canjeables por beneficios escolares, promoviendo la economía circular, la sostenibilidad y el compromiso ambiental dentro de la comunidad educativa.
La 2ª Cumbre de Emprendedores CEPPEMS 2025 representó un espacio de oportunidad para que las y los estudiantes formaran parte de este importante encuentro estudiantil, impulsando el talento juvenil guanajuatense, la innovación educativa y el fomento a la cultura emprendedora, todo ello como parte de su formación integral en el Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato.
