Inaugura UG actividades del Coloquio Interinstitucional de Derechos Humanos

Compartir

Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG) es sede del Coloquio Intersedes del Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos, en cuya inauguración participó como conferencista magistral el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Dr. Luis Armando González Placencia.

De acuerdo al comunicado de prensa, el acto inaugural fue encabezado por la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, quien reconoció la complejidad e importancia de un programa que reúne los esfuerzos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Universidad Autónoma de Campeche, la Universidad de Guanajuato; y más recientemente, de la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México) y de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Recalcó la calidad académica que caracteriza a este programa, pero, sobre todo, la   relevancia de los temas que se abordan, los cuales, “están en el centro de las sociedades”.

Asimismo, celebró la asistencia del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis Armando González Placencia, impulsor y profesor en ese programa de posgrado, quien participó como conferencista magistral con el tema “Sistema de Educación Superior, entre libertad e igualdad”.

En su ponencia, el Dr. González Placencia, doctor en política criminal, maestro en sociología y reconocido especialista en el ámbito de los derechos humanos, en cuya trayectoria destaca su desempeño como Ombudsman de la Ciudad de México, reflexionó sobre la dimensión estructural de las diversas violencias.

Compartió que este programa de doctorado nació a partir de las experiencias en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), un tema que -consideró- se puede y se debe construir con un enfoque transdisciplinar.

La intención de crear el Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos fue entonces generar “una masa crítica” para investigar las violaciones a los derechos humanos con una perspectiva integral, expuso el académico.

Siguiendo esta idea, exhortó a las y los participantes del Coloquio, a formar grupos multi e interdisciplinarios de investigación para hablar de problemáticas comunes y, sobre todo, a recuperar el sentido social del trabajo académico.  

En el evento, correspondió al Director de la División de Derecho, Política y Gobierno, Dr. Leandro Eduardo Astrain Bañuelos, dar la bienvenida al encuentro que calificó como un espacio en el que se interroga sobre el sentido del poder, la justicia, la igualdad, y la libertad.

Sostuvo que hoy, más que nunca, “el conocimiento, la interpretación y la reflexión sobre los derechos humanos son una forma de resistencia ética frente a los discursos de intolerancia, autoritarismo y desigualdad que amenazan a nuestras democracias”.

En el mismo sentido, el Rector del Campus Guanajuato, Dr. Martín Picón Núñez, enfatizó el compromiso ético de las universidades y deseó a las y los asistentes una provechosa jornada de actividades.