Por 9ª edición consecutiva, reconocen a la UG por sus Buenas Prácticas Ambientales

Compartir

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado entregó el distintivo a 39 sedes, por las acciones realizadas para cuidar el ambiente

Guanajuato, Gto.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado (PAOT) distinguió a 39 sedes de la Universidad de Guanajuato (UG) con el Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales en su edición 2024-2025. Así, por novena ocasión consecutiva, se reconocen las acciones comprometidas por nuestra institución, para el mejoramiento de su desempeño ambiental.

De acuerdo al comunicado de prensa, las Buenas Prácticas Ambientales (BPA) son un modelo que promueve la participación y responsabilidad para disminuir los impactos a los efectos del cambio climático, a través de la autorregulación.

Esta acreditación se realiza en la Universidad de Guanajuato a través de la Secretaría de Gestión y Desarrollo en el Departamento de Sustentabilidad y Gestión de Procesos de la Dirección de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria

En el acto de entrega del distintivo, en representación de la Rectora General, Dra. Claudia Susana Gómez López, el Secretario General de la UG, Dr. Salvador Hernández Castro, expuso la importancia de alinearse al modelo de Buenas Prácticas Ambientales, contempladas en los instrumentos de planeación universitaria y al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Organización de las Naciones Unidas (ODS ONU), que propone impulsar la educación de calidad.

La titular de la PAOT, Mtra. Karina Ávila Padilla, entregó las 39 acreditaciones ambientales a la respectiva Rectora y Rectores de los cuatro campus universitarios, así como a la Dirección del Colegio del Nivel Medio Superior, mencionando la importancia del trabajo gradual, continuo y sistemático durante 9 ediciones.

Las Buenas Prácticas Ambientales se encuentran previstas en el Acuerdo para la Emisión y Observancia de las Acciones para la Gestión de la Sustentabilidad de la Universidad de Guanajuato, son de cumplimiento obligatorio para la comunidad universitaria y le abonan al indicador estratégico número 31 del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2030.

En esta edición, se acreditaron un total de 369 acciones.

En materia de energía se comprometieron un total de 107 acciones en, las cuales derivaron en una reducción de: 5,027,532 kWh consumo energético.

Esta reducción es comparable a la absorción de Gases de Efecto Invernadero que lleva a cabo una superficie de 10,629,640 m2 de bosque templado.

Sobre el consumo de aguase acreditaron un total de 129 acciones enfocadas en el consumo responsable, alcanzándose un ahorro estimado de 127,784 m3 de agua no consumida.

Traducido este ahorro, equivale a que 3,985 personas podrían satisfacer sus necesidades básicas de agua durante un año, considerando que cada persona consume en promedio 88 litros diarios, de acuerdo con lo señalado en el Diagnóstico Sectorial de Agua Potable y Saneamiento 2023.

En materia de consumo responsable, se comprometieron 57 acciones para el manejo de insumos y materiales, las cuales representan un total de 30.85 toneladas de residuos gestionados de manera responsable.

El reciclaje y la correcta gestión de los residuos generados en las sedes universitarias favorecen la reducción de gases de efecto invernadero, fortaleciendo el compromiso institucional con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

Respecto a las áreas verdes, se comprometieron 76 acciones orientadas al cuidado y mantenimiento de 155,257 m2, superficie equivalente a 21.74 canchas del Santiago Bernabéu (campo de futbol con dimensiones de 105 X 68 metros).

Asimismo, se conservaron 12,602 individuos vegetales. Estos espacios y acciones, en su conjunto, contribuyen a la absorción de gases de efecto invernadero, además de favorecer la regulación de la temperatura ambiental y retención de agua, fortaleciendo así los servicios ecosistémicos dentro del entorno universitario.

En el acto protocolario de entrega Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales también estuvieron presentes directore(a)s de división y enlaces de sustentabilidad y medio ambiente en los Campus y planteles del nivel medio superior de la UG.