Realiza UG encuentro empresarial para inclusión laboral de personas refugiadas

Compartir

Guanajuato, Gto.- Se realizó en la Sede Marfil del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), el Encuentro Empresarial “inclusión y vinculación laboral de personas refugiadas en México”, con la asistencia de autoridades universitarias, diplomáticas, estatales, municipales y empresariales.

De acuerdo al comunicado de prensa, la finalidad de esta reunión, auspiciada por la Agencia de la ONU para los refugiados (UNHCR-ACNUR), fue fortalecer las capacidades del sector empresarial de Guanajuato, para la inclusión laboral de personas refugiadas y fortalecer las alianzas con actores estratégicos para la integración social de personas refugiadas.

El Dr. Martín Picón Núñez, Rector del Campus Guanajuato, dio la bienvenida a las y los asistentes, cuya presencia es importante, dijo, y da un testimonio del compromiso con la dignidad humana, la justicia social y con el desarrollo sostenido.

Destacó el Rector del Campus que este espacio universitario se convierte en punto de encuentro para dialogar y construir alianzas en torno a un tema que nos mueve: la inclusión laboral y social de las personas refugiadas en México.

“Como Universidad de Guanajuato, hemos visto que la integración de personas refugiadas no solo es una necesidad humanitaria, sino una oportunidad para fortalecer nuestras comunidades, empresas e instituciones”, sostuvo, al recordar que más de 80 empresas solidarias en Guanajuato, han abierto sus puertas a personas que buscan reconstruir sus vidas, al descubrir en ellas talento, compromiso y capacidad.

La inclusión laboral es también inclusión educativa, cultural, sanitaria y comunitaria, dijo, “la posibilidad de que niñas, niños y adolescentes vayan a la escuela, de que madres y padres trabajen con tranquilidad, sabiendo que sus hijos están cuidados, que quienes han sufrido puedan sanar y volver a soñar”.

Para finalizar, afirmó que la inclusión no es caridad, es justicia, es reconocer que los Derechos Humanos no tienen nacionalidad y que el valor de una persona no se mide por el lugar donde nació, sino su capacidad de contribuir y de vivir en paz.

Por su parte, el Cónsul General de Japón en León, Sr. Takero Aoyama, celebró también el programa de integración, para el cual el gobierno de su país ha proporcionado recursos para refugiados y a través de empleo en empresas japonesas, como Mazda, Honda y Toyota, entre otras.

El Diplomático aseveró también que el Gobierno de Japón ha dado recursos para el equipamiento del albergue temporal de migrantes y se ha logrado que personas refugiadas tengan trabajos formales, y que los niños tengan escuela y una identidad.

En su oportunidad, la Secretaria de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Mtra. Liz Alejandra Esparza Frausto, aseguró que esta entidad es la única en México que firmó un compromiso en el Foro Mundial de Refugiados y adelantó que se respaldarán todas las acciones para ofrecer dignidad e inclusión para todas las personas que buscan en nuestro país, un refugio seguro.

También estuvieron presentes: la Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato, Marcela Rueda Luna; la Jefa de la Unidad de Terreno de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Paola Monroy; el Lic. Julián Maximino Estrada, de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado; personal de Sistema DIF y de Atención a Personas en Vulnerabilidad.