UG Campus Celaya-Salvatierra fomenta el diálogo interdisciplinario

Compartir

Celaya, Gto.- La sede Janicho reunió a autoridades universitarias, alumna(o)s e integrantes de diversos Cuerpos Académicos (CA) para dar inicio a las actividades de la novena edición del Foro Internacional Multidisciplinario de Cuerpos Académicos (FIMCA) del Campus Celaya-Salvatierra (CCS) de la Universidad de Guanajuato (UG).

De acuerdo al comunicado de prensa, en esta ocasión, este foro remarca la importancia del diálogo interdisciplinario como una herramienta necesaria para consolidar la formación integral y la excelencia científica trasladada desde la investigación hacia la formación académica de futuros profesionistas.

Abordando la docencia, la gestión y la conformación de redes de colaboración nacionales e internacionales a partir de líneas de investigación similares que permitan modificar la ciencia ampliándola, enriqueciéndola y aplicándola en solución de problemas ante temáticas científicas, médicas, sociales y económicas en constante evolución.

En su mensaje inaugural, la Dra. Isaura Arreguín Arreguín, Rectora del Campus Celaya-Salvatierra, subrayó la pertinencia en la creación de este evento concebido como un espacio académico de encuentro, reflexión y colaboración entre las diversas disciplinas que conforman el CCS.

“Este foro se ha consolidado como una plataforma de diálogo e intercambio de experiencias entre investigadores, docentes, estudiantes y profesionales para impulsar la difusión de la ciencia, proyectos y trabajos que se generan en los CA del campus”, comentó.

Finalmente, la Dra. Arreguín Arreguín exhortó a las y los estudiantes a comprender que todo el trabajo científico y tecnológico que realizan las y los profesores es compartido en sus aulas, fortaleciendo así a su formación académica.

La ceremonia contó con la participación de la Dra. María del Pilar González Muñoz, Directora de Apoyo a la Investigación y Posgrado de la UG, quien dirigió un mensaje de bienvenida a las y los presentes, en ello remarcó la importancia de este foro de vinculación entre los diversos cuerpos académicos que garantiza el trabajo colaborativo y multidisciplinario, trabajos encaminados al fortalecimiento y consolidación de los CA.

El programa lleva esos espacios de difusión y colaboración a tres de las cuatro sedes académicas del CCS: Janicho, Mayorazgo y Juan Pablo II, en donde a lo largo de tres días se desarrollan, conferencias, talleres, paneles, presentación de carteles y mesas de trabajo con la participación de trece cuerpos académicos.

El carácter multidisciplinario de este foro ha permitido que, a lo largo de nueve ediciones, se integren visiones provenientes de otras áreas de la salud, las ingenierías y las ciencias administrativas, sociales y las humanidades a través de un diálogo fecundo de saberes.

Promoviendo además la vinculación con sectores externos, la generación y fortalecimiento de redes de investigación interinstitucionales y la transdisciplinariedad, reafirmando el compromiso de esta Casa de Estudios con la investigación de impacto social y consolidándose como un referente en la promoción del conocimiento colaborativo y el desarrollo científico a nivel regional, estatal, nacional e internacional.