Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG) participó en el Fórum Educativo Vocacional y Profesiográfico 2025, espacio en donde, a través de asesorías y talleres, compartió su amplia oferta educativa con miles de jóvenes estudiantes de educación básica y media superior.

De acuerdo al comunicado de prensa, en el evento celebrado del 5 al 7 de noviembre en la ciudad de León, representantes de la comunidad universitaria UG expusieron la oferta académica de sus 11 Escuelas de Nivel Medio Superior distribuidas en 10 municipios del estado, y los programas de licenciatura y posgrado de las 13 Divisiones que conforman los cuatro Campus Universitarios: Irapuato–Salamanca, León, Celaya–Salvatierra, y Guanajuato. También se compartieron los servicios de apoyo a estudiantes, la oferta de programas de educación continua y la diversidad de recursos para el aprendizaje del Campus Digital.
Gracias a la iniciativa impulsada por la Secretaría Académica de la Universidad de Guanajuato, docentes y estudiantes UG interactuaron, mediante charlas cortas, prácticas demostrativas y resolución de dudas con las personas asistentes al Fórum Educativo, mostrando la diversidad de áreas de conocimiento en Artes, Ciencias Agrícolas, Ciencias de la Salud, Ciencias Económico Administrativas, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Humanidades, e Ingenierías con las que cuenta la UG, así como la pertinencia y calidad de sus programas educativos.
María Fernanda Martínez, estudiante del Campus Irapuato – Salamanca de la UG, tuvo la oportunidad de compartir su pasión por la Medicina Veterinaria y Zootecnia y señaló que: “no solamente te puedes dedicar al área clínica que es atender animales directamente, sino que también te puedes dedicar a otras áreas igual de importantes como lo es la etología, como es la nutrición y también la investigación que nos ayuda a adquirir nuevos conocimientos en el mundo veterinario”, externó.
Además, derivado del trabajo coordinado de profesoras y profesores de nivel medio superior, se realizaron actividades lúdicas dirigidas a estudiantes de secundaria, con el propósito de que reconocieran las posibilidades que les brinda el estudiar el nivel medio superior en una de sus 11 Escuelas. Entre ellas, destaca que el Bachillerato General de la Universidad de Guanajuato ofrece una formación integral que incluye áreas propedéuticas en Artes, Arquitectura, Ciencias Sociales y
Humanidades, Ciencias Naturales y Exactas, Ingenierías y Ciencias Económico-Administrativas. Estas áreas están diseñadas para preparar a los estudiantes para continuar sus estudios en la universidad o incorporarse al campo laboral.
También, como muestra de la innovación en la docencia que caracteriza al profesorado de la institución, se impartieron 10 talleres cortos dirigidos a estudiantes tanto de secundaria como de preparatoria, en robótica e inteligencia artificial, cuidado y manejo de la fauna silvestre y la importancia para los ecosistemas; y un taller integral de arte. Estos talleres representaron un espacio dinámico de encuentro académico en el que estudiantes y profesorado compartieron experiencias de aprendizaje vivo, demostrativo y colaborativo.
El talento de las y los estudiantes y profesores de Artes y Música, se hizo evidente a través de seis intervenciones tipo flash mob que sorprendieron y cautivaron al público asistente. Estas presentaciones crearon momentos espontáneos de apreciación estética que despertaron el interés de las y los participantes por acercarse a estos programas formativos, reconocidos por su carácter distintivo dentro de la oferta educativa de la Universidad de Guanajuato. La calidad interpretativa, el dominio expresivo y la energía creativa proyectada reforzaron el prestigio académico y cultural que distingue a estas disciplinas en nuestra casa de estudios, invitando a nuevas generaciones a integrarse a una comunidad artística viva, comprometida y en constante innovación.
Al respecto, Rocío Olivares, estudiante de la Licenciatura de Artes Escénicas en Campus Guanajuato, compartió: “Se me hace muy interesante que mi carrera abarca no solamente danza y teatro, sino también te permite explorar algunas herramientas como lo es el maquillaje, el vestuario, dirección, guion. Entonces se me hace muy enriquecedor para el/la artista que no solamente se quede con danza y teatro, sino que también abarca todas estas herramientas”.
Sofía Bar, también estudiante de Artes Escénicas, resaltó la oportunidad de estar en una institución y programa educativo que impulsa el trabajo colectivo: “en artes escénicas hay un trabajo colectivo muy fuerte y eso te ayuda a crecer en un grupo y es muy padre, muy divertido”, y agregó que esta carrera le permite compartir con otras personas su visión del mundo.
Conoce más información de la UG con sus Campus y Colegio del Nivel Medio Superior en https://www.ugto.mx/conoce-la-ug/campus-universitarios-y-colegio-del-nivel-medio-superior.
