Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato invita a recorrer un noviembre vibrante, donde el arte, la música, la ciencia, la literatura y el cine convergen para enriquecer nuestra vida universitaria. Disfruta de exposiciones, conciertos, charlas y talleres que celebran la creatividad y el pensamiento crítico.

De acuerdo al comunicado de prensa, iniciando con las exposiciones que estarán disponibles hasta el 23 de enero del 2026: Sin Ítaca que aguarde de Félix Márquez presenta una serie fotográfica que evoca la búsqueda interior y el anhelo de retorno, en exhibición en la Galería El Atrio y en el exterior del Departamento de Medicina del Campus León.
Morbid Angel, de Daniel Aguilar Ramírez, combina pintura e instalación en un diálogo entre lo sagrado y lo profano, transformando la Galería Jesús Gallardo en un espacio de reflexión visual y simbólica.
Gráfica bajo La Ceiba, 20 años de arte comunitario y sustentable reúne el trabajo colectivo de artistas que han encontrado en la gráfica una herramienta de transformación social. La muestra se presenta en el Museo de la UG y el Corredor Artístico Tomás Chávez Morado.
Archivos de la desobediencia, muestra de instalación de varios autores, explora el acto de resistir como una forma de creación estética y política. Puede visitarse en la Galería Polivalente y en la Galería Hermenegildo Bustos.
La Gala de aliento y piano, el 5 de noviembre a las 19:00 horas en el Museo de la Universidad de Guanajuato, ofrecerá una velada de armonías delicadas y potentes interpretaciones instrumentales. El acceso será con cupo limitado.
También se realizará la charla “Resistencia a los antibióticos: ¿Es posible un mundo sin ellos?”, impartida por Juan Manuel Ek Balam, estudiante de la Maestría en Ciencias Farmacéuticas, invita a reflexionar sobre los desafíos médicos actuales. Se llevará a cabo el 3 de noviembre a las 18:00 horas en el Museo de la Universidad de Guanajuato.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) se presentará con el programa 12, titulado Día del Ferrocarrilero: Héroe de Nacozari, se presentará el 7 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Juárez bajo la dirección de Román Revueltas. El concierto incluirá obras de Honegger, González Compeán y Beethoven, en homenaje a la fuerza y valentía del espíritu ferroviario.
En el III Ciclo de charlas: Tardes literarias, Vania Gutiérrez Heredia compartirá una reflexión sobre El microrrelato en Julio Cortázar, explorando el poder de la brevedad narrativa. La cita es el 4 de noviembre a las 18:00 horas en la Librería UG, con cupo limitado.
El Taller de lectura y análisis de El Capital de Karl Marx, centrado en la “División del trabajo y manufactura”, busca promover el pensamiento crítico desde la teoría económica. Tendrá lugar el 6 de noviembre de 14:00 a 16:00 horas en la Librería UG.
El Cine Club UG proyectará Aurora, Festival Internacional de Cine de Horror, se celebrará en línea del 2 al 16 de noviembre, invitando al público a disfrutar desde casa una programación dedicada al miedo y la fantasía en www.nuestrocine.mx
Y Ambulante Presenta 2025 llega al Auditorio Euquerio Guerrero del 3 al 7 de noviembre, con una selección de documentales que abren conversaciones sobre temas sociales, culturales y humanos. La entrada será libre, con cupo limitado.
En la UniverCiudad “Casa El Nigromante” se mostrará la exposición Ilustres Carteles Xalapeños, una selección de obras gráficas de distintos autores. Podrá visitarse hasta el 23 de enero de 2026.
El Club de Intercambio de Idiomas, con sesiones en español e inglés, ofrece un espacio para practicar conversación, conocer nuevas culturas y fortalecer la comunidad universitaria. Se realiza los miércoles de 16:00 a 18:00 horas y los sábados de 11:00 a 13:00 horas.
En la UniverCiudad “Barrio Arriba”, en León, tendrá la charla “Gestión emocional y habilidades para la vida diaria”, dirigida por Dra. Alejandra Viridiana Espinoza Romo y estudiantes de Psicología UG, propone estrategias para reconocer y regular las emociones. Se llevará a cabo el 4 de noviembre a las 17:00 horas en el Aula 5 de la Sede Aquiles Serdán #924, con entrada libre.
La exposición A la hora del té, compuesta por estampas inspiradas en cuentos ingleses, reúne a varios autores que reinterpretan el imaginario literario desde el arte gráfico. Estará abierta hasta el 23 de enero de 2026.
En el Campus León, el “Festival Universitario de las Artes 2025” se celebrará del 3 al 15 de noviembre, con actividades artísticas, musicales y escénicas que resaltan el talento estudiantil. Toda la programación puede consultarse en www.ugto.mx/campusleon
El recital Desde el corazón…, con la voz de Natalia Azucena Rocha Luna y el pianista Carlos de Anda, ofrecerá un programa íntimo y emotivo el 5 de noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera
A continuación, el recital La voz en escena, con Andrea Villaseñor Silva y Cecilia Castillo Rodríguez, también acompañadas por Carlos de Anda, mostrará la potencia interpretativa de las jóvenes cantantes el mismo día a las 19:30 horas, en el mismo recinto.
La Exposición Colectiva de la Red Universitaria de las Artes presentará obras de estudiantes del Campus León, en una muestra que celebra la diversidad de miradas y técnicas. Podrá visitarse del 3 al 15 de noviembre en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Colección Orquesta Sinfónica de Xalapa en su 95° Aniversario, presenta obras de artistas mexicanos y polacos, rinde homenaje a una de las orquestas más emblemáticas del país. Se exhibe en el Fórum Cultural hasta el 23 de enero de 2026.
El Mariachi Universitario del Campus Guanajuato celebra su sexto aniversario con un concierto lleno de tradición y alegría. La presentación será el 12 de noviembre en el Teatro Principal, con entrada libre y boletos de cortesía.
También el Club Universitario de Ajedrez invita a participar en sus sesiones los lunes y miércoles de 17:00 a 20:00 horas en el Mesón de San Antonio.
