UG, UAA y Unidad del IPN obtienen patente por tecnología de micropropagación del agave

Compartir

Irapuato, Gto.- Como resultado de la colaboración interinstitucional entre la Universidad de Guanajuato (UG), la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se otorgó la patente al proyecto “Procedimiento para la micropropagación de plantas del género agave en sistemas de inmersión temporal”, que resuelve problemas de otros métodos para la propagación asexual del Agave tequilana.

De acuerdo al comunicado de prensa, la invención se origina del proyecto de tesis del Dr. Otilio Vázquez Martínez, quien fue alumno del Doctorado en Biociencias en la UG, en la División de Ciencias de la Vida en Irapuato, donde fungió como su asesor de tesis el Dr. Héctor Gordon Núñez Palenius.

Por parte de la UG, participaron la estudiante del Doctorado en Biociencias, la M.C. Estefany Sánchez Mendoza; el Dr. Héctor Gordon Núñez Palenius, la Dra. Graciela Ma. de la Luz Ruiz Aguilar y el Dr. Rogelio Costilla Salazar, docentes de la División de Ciencias de la Vida del Campus Irapuato-Salamanca y del Posgrado en Biociencias.

En paralelo, se contó con la destacada participación del Dr. Otilio Vázquez Martínez, egresado del Doctorado en Biociencias y actualmente profesor de la UAA; del Dr. Eugenio Pérez Molphe-Balch, profesor de la misma universidad y codirector de estudiantes del Posgrado en Biociencias, así como la Dra. Lisset Herrera Isidrón, profesora de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del IPN (UPIIG-IPN) en Silao, e integrante de comités tutoriales del Posgrado en Biociencias.

La invención provee un método para la micropropagación in vitro de material vegetal, más específicamente de vitro-plantas del género Agave en medio de cultivo semisólido y en biorreactores de inmersión temporal; específicamente, plantas de Agave tequilana Weber cv. Azul y selecciones de plantas de tipo anovilladas, con un alto interés por su productividad, impacto y aplicación agroindustrial y comercial.

Dicho invento describe un procedimiento para la micropropagación de plantas del género Agave en sistemas de inmersión temporal. El procedimiento parte de hijuelos de plantas del género Agave y está formado por varias etapas: establecimiento de cultivos asépticos, multiplicación en medio semisólido y multiplicación en biorreactores de inmersión temporal.

Con ello, se resuelve los problemas de otros métodos anteriores, pues posee ventajas para la micropropagación asexual de Agave tequilana. Este rebasa las tasas de multiplicación reportadas para la especie y es ventajoso sobre otros métodos antes desarrollados para efectos comerciales en otras especies, cuyas formas de explantes y brotación in vitro son similares a Agave tequilana.  

El método también evita la necesidad de periodos de adaptación en invernaderos y el uso de fungicidas y bactericidas, los cuales imponen retos adicionales que influyen en la eficiencia de la micropropagación.