En homenaje a Héctor Mendoza, actores leoneses realizarán lectura dramatizada en la FILPM

Compartir

Adaptan La iniciación de Lupe, obra del dramaturgo apaseense

Guanajuato, Gto. 22 de febrero de 2012.- Bajo la dirección de Mauricio Ramírez, la pieza teatral La iniciación de Lupe, del fallecido dramaturgo guanajuatense Héctor Mendoza, será adaptada para su lectura dramatizada en el marco de la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Se trata de una de las actividades programadas por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, estado invitado de la XXXIII FILPM y donde también nació el autor del proyecto Poesía en voz alta.

La lectura servirá también como presentación de la Obras Completas de Héctor Mendoza publicadas recientemente.

Las Obras Completas de Héctor Mendoza fueron publicadas el año pasado en una coedición de Ediciones El Milagro, Ediciones La Rana, la Universidad de Guanajuato y la Universidad Nacional Autónoma de México. Comprenden las 57 obras que, presentadas de manera cronológica, abarcan los diversos géneros dramáticos.

La lectura por parte de los actores leoneses Karla García Zamora y Carlos Rodríguez Hernández, dirigidos por el también leonés Mauricio Ramírez, se realizará el sábado 25 de febrero a las 17:00 horas en el Salón 6 del Palacio de Minería.

Mauricio Ramírez busca actualizar parte de la dramaturgia de Héctor Mendoza a propósito de la publicación de sus Obras Completas, mismas que reúnen su producción teatral escrita a lo largo de más de cincuenta años.

Héctor Mendoza, autor sin el que no podría explicarse el teatro mexicano de los últimos 50 años, nació en Apaseo, Guanajuato, en 1932; murió en la ciudad de México en 2010.

Estudió Literatura Española en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó estudios en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes. A lo largo de su trayectoria obtuvo diversos premios entre los que destacan el Juan Ruiz de Alarcón, el Premio de la Crítica de Praga y la beca de la Fundación Rockefeller.

Dirigió el proyecto Poesía en voz alta, en el que participaron Octavio Paz y Juan José Arreola, en la creación literaria, y Juan Soriano y Leonora Carrington en la creación escenográfica.

Abrió el taller de actuación de la Casa de Lago y fundó el Núcleo de Estudios Teatrales. Considerado el precursor del teatro de vanguardia en México, Héctor Mendoza formó a un incontable número de actores de este país, entre los que destacan Sergio Jiménez y Luis de Tavira.