Carlos Olvera
Guanajuato, Gto. 30 de julio de 2012.- Cristian Ortiz Muñiz, director de Policía Vial y Transporte de la capital, propone homologar las sanciones por conducir en estado de ebriedad, ya que ante lo barato de las multas, gente de León, Silao y otros municipios vienen a embriagarse a la ciudad.
Subrayó que la diferencia es mucha, en cuyo caso la intención es que la gente que llega de municipios como Silao, San Francisco del Rincón, León o Dolores Hidalgo “sepan que las multas son iguales en todos lados y que no hay diferencia”.
En ese sentido comentó que la propuesta ya está presentada ante el Consejo Estatal de Directores de Tránsito, donde se integran los titulares del área correspondiente de los 46 municipios de la entidad, “ahí se detectó que hay algunas localidades que ni siquiera tienen el operativo alcoholímetro reglamentado, aunque la ley estatal lo establece”, precisó.
Una situación más que se presenta es que en algunos municipios donde se aplica la sanción es muy baja, “de 10 a 30 salarios mínimos que equivalen a alrededor de 590 a mil 700 pesos cuando ya es muy grave la situación”, como es el caso del de Guanajuato.
En contraste están los municipios de Silao y León, con sanciones altas que van de 2 mil 500 a 5 mil pesos, “mientras que las multas que corresponden al estado son las más altas de 6 mil a 9 mil pesos, por conducir en estado de ebriedad”, puntualizó.
Detalló que la Dirección de Policía Vial y Transporte en la capital, aplica en promedio 2 operativos por semana, y el número de detenciones es variable del día de la semana que se trate, “pero son sancionados alrededor de 30 conductores por manejar en estado de ebriedad” y algunos reincidentes.
Por último dijo que la propuesta es que las sanciones en la capital se incrementen y sean homologadas en los municipios del estado.