Se distribuyen entre cinco partidos políticos 51 millones de pesos

Compartir

Guanajuato, Gto. 18 de enero de 2013.- El financiamiento público aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) suma este año 51 millones de pesos y se distribuirá sólo entre cinco partidos políticos.

El financiamiento público se calcula a través de una fórmula (Foto: Archivo)

Los únicos que alcanzaron este beneficio de acuerdo a los resultados de la elección de julio de 2012, fuero el PAN, PRI, PRD, PVEM y PANAL.

El presidente del Consejo General, Jesús Badillo Lara indicó que el reparto de 51 millones 344 mil 529.59 pesos serán distribuidos  entre los partidos políticos de acuerdo a su porcentaje de votación alcanzado en el proceso electoral del año pasado.

“En este caso los únicos que no tienen derecho a ese financiamiento según el Consejo General es el Partido del Trabajo, que no ha tenido financiamiento durante todos estos años y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), porque no obtuvo el dos por ciento de la votación que es el mínimo necesario para poder acceder al financiamiento público”, detalló.

Según la tabla del órgano electoral, el Partido Acción Nacional (PAN)  recibirá la mayor parte con un presupuesto de 19 millones 096 mil 060 pesos; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), 15 millones 340 mil  721 pesos y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), obtendrá  6 millones  280 mil 068 pesos.

En tanto, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tendrá 5 millones 757 mil 958 pesos y el Partido Nueva Alianza (PANAL), recibirá 4 millones  859 mil 721 pesos.

Badillo Lara explicó que la distribución de ese dinero se realiza de manera bimestral, en proceso electoral se les dan los primero 6 meses juntos, porque los necesitan para sus operar y realizar sus campañas, pero cuando no,  se distribuye de manera cada dos meses a lo largo del año.

“Hay una fórmula muy sencilla para su reparto, en primer lugar distribuimos el 35 por ciento del financiamiento en partes iguales, el 65 por ciento restante, atendiendo a la fuerza electoral de cada partido y aquel financiamiento que sobra, respecto de aquellos partido que no lo obtuvieron, lo redistribuimos como dice la ley con aquellos que si tienen derecho”, concluyó.