Guanajuato, Gto. 23 de septiembre de 2013.-Hoy lunes iniciaron las Jornadas de Capacitación para el Fomento a la Lectura en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, organizadas por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

Dichas jornadas se llevarán a cabo del 23 al 27 de septiembre, cuya intención es fomentar la lectura (en años anteriores se realizaba el Congreso de la Palabra) con el fin de dar seguimiento a las actividades de formación del programa Lectura en Movimiento.
Para esta edición, aseguran fuentes del IEC, las jornadas trabajarán bajo el lema “Espacios para leer…” y comenzarán la programación con el seminario Uso de la voz, a cargo del CEUVOZ (Centro de Estudios para el Uso de la Voz), que se impartirá los cinco días, de 10:00 a 14:00 horas en la sala José Vasconcelos.
Esta actividad tiene el objetivo de establecer grupos especializados para la investigación, enseñanza, renovación y divulgación de métodos para la preservación y la sana emisión de la voz hablada y cantada; así como fomentar el buen uso del idioma español para elevar la calidad artística y la efectividad en la comunicación.
El montaje 20,000 letras de viaje trouppetero se realizará el 24 de septiembre, con la Compañía de Títeres La Trouppe, a las 18:00 hrs., en el patio de las Jacarandas del Fórum Cultural Guanajuato. Se trata de un espectáculo que acerca a los espectadores al fascinante mundo de la lectura.
Por medio de títeres manipulados en la técnica de Teatro Negro, se narra brevemente la historia del libro, desde la época de las cavernas hasta el nacimiento de la imprenta; y en varios cuadros se presenta con música y humor cómo el hombre resolvió el problema de comunicar sus ideas a través de símbolos, y luego de la palabra escrita.
El 25 de de septiembre se realizará la inauguración de las Jornadas de Capacitación para Fomentar la Lectura, con la conferencia magistral de Juan Domingo Argüelles, en el salón Rubí del Hotel Hotsson, a las 18:00 hrs.
Posteriormente, la poetisa María Baranda impartirá la conferencia Poesía y Fomento de la lectura, el 26 de septiembre a las 17:00 hrs., en la sala José Vasconcelos.
Para el 27 de septiembre se tiene previsto realizar dos conferencias más, la primera a las 18:30 horas a cargo de Sebastien Essomba en el patio de las Jacarandas, y a las 17:00 horas otra por Sergio de Régules en la sala José Vasconcelos, ésta última con el apoyo de la Academia de las Ciencias.
Además el 26 y 27 de septiembre Francisco Javier Sánchez Urbina, Nancy Castro, Carlos Jasso, Gelos Giles, Hugo Almanza y Ana Montiel ofrecerán diversos talleres en los diferentes espacios de la BCE, de 10:00 a 14:00 hrs.
Es importante señalar que todas las actividades son gratuitas y que las conferencias tendrán un cupo máximo de 250 personas, por lo que, señala el IEC, los interesados deberán hacer sus reservaciones al seminario o talleres a los siguientes correos: [email protected],[email protected].
A este respecto, los organizadores mencionan que a todos los participantes se les entregará una constancia con número de horas en cinco modalidades.
Finalmente es importante señalar que las reservaciones deben llevar: nombre, dirección, teléfono de referencia, correo electrónico y especificar su interés en participar en los talleres o seminario, y conferencias y actividades de animación de la lectura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.