La magia de Cri-Cri cautiva en León

Compartir

Guanajuato, Gto. 25  de octubre del 2013.- La magia envolvió la 41 edición del Festival Internacional Cervantino con la obra Fantasías con Cri-cri que se presentó ante más de dos centenares de niños en el Teatro Manuel Doblado, en León.

Según lo asentado en un comunicado oficial, dentro de la programación Cervantino para todos, se incluyó el trabajo del Taller de producción escénica del Centro de la Artes de Guanajuato (CEARG) donde la obra de Francisco Gabilondo Soler, El Grillito Cantor, cautivó al público infantil con la animación de las interpretaciones.

Los adultos presentes recordaron su infancia al escuchar estas canciones ejecutadas en vivo por el Ensamble de Cámara Paladines de la Tradición y la Banda Juvenil del Estado de Guanajuato.

El Teatro lució abarrotado y cuando el telón subió, las luces se apagaron y la música sonó, en la penumbra aparecieron seres extraordinarios: dos fantasmas del más allá, quienes regresaban a la sala de la casa que habitaran en donde residía un niño malcriado con su abuelo.

El niño sumido en la era tecnológica, jugaba videojuegos sin importarle obligaciones de escuela y del hogar, amén de no hacer caso a las recomendaciones del abuelo, quien se preocupaba por hacer de su nieto una persona con mayores valores y con espíritu de servicio.

De pronto, se escucharon varias risillas que imponían cierto temor; aparecieron entes raros que  danzaban en el escenario al ritmo de La canción de las brujas, al tiempo que el niño malcriado comprendía que existen seres malos que castigan a los niños desobedientes.

La alegría llegó mientras El Negrito Sandía maldecía de todo lo que le pasaba, aún con las advertencias que le hiciera su tía, so pena de unos buenos garrotazos.

El chinito Chong Ki-Fu se apoderó del escenario al salir de un viejo jarrón, sin embargo, al paso del mandarín, el chino lanzó injurias que provocaron su regreso a la vasija.

Para llevarse a los niños desobedientes y a las señoras chismosas El Ropavejerohizo su aparición;  con paso lento el recolector pregonaba sus servicios mientras empujaba un cacharro con incontables objetos viejos para vender e intercambiar.

Dentro del carrito iba un muñeco de piel oscura, quien de pronto saltó para poner el ánimo entre el público: era El Negrito Bailarín, vestido con traje azul y su infaltable bastón y bombín, quien hizo gala de sus mejores pasos al ritmo de tap.

La Negrita Cucurumbé no perdió la esperanza de que la blancura de las olas del mar pudieran aclarar sus chapitas, mientras un pescado con bombín le insistía que eso no era posible y que era así, por demás bella.

De pronto, una riña entre El Comal y la Olla arrancó carcajadas a los presentes por los vanidosos reclamos entre los implementos de cocina.

La marcha de las canicas antecedió el espectáculo acrobático de Che araña, quien al ritmo de tango recorrió cada rincón del escenario en los brazos del Negrito que no se cesaba de bailar.

La tristeza y el abandono de La Muñeca Fea, se disiparon cuando los muñecos del desván le ofrecieron su apoyo y amor para recobrar el ímpetu de una ilusión.

Las luces de la casa se apagaron otra vez y cuando el reloj marcaba las tres de la mañana, comenzó El Baile de los Muñecos con el soldado bigototes al frente, seguido por una larga fila de juguetes que no paraban de bailar pese al enojo delmuñeco sorpresa que tuvo que aguantar la fiesta hasta el amanecer.

La función terminó y los aplausos cimbraron el Doblado al tiempo que los actores recibían un  reconocimiento por el exitoso trabajo dirigido por Felipe Carvajal, que incluyó danza, multimedia, música, teatro, maquillaje y vestuario.