León, Gto. 13 de mayo del 2014.- Con una inversión de mil 516 millones 443 mil 961 pesos de recurso estatal, León es el municipio que más dinero recibe del gobierno del estado para impulsar su desarrollo social, económico, educativo y de seguridad.

De esa cifra para obras y acciones que se ejecutarán este año a través del Programa Impulso, León tiene el 56 por ciento de su recurso en el rubro Impulso a la Calidad de Vida; 37 por ciento en Impulso a la Educación y 5.6 por ciento en Impulso a la Prevención y a la Convivencia.
Los secretarios de Desarrollo Económico Sustentable, Héctor López Santillana, y de Desarrollo Social y Humano, Éctor Jaime Ramírez Barba, explicaron que la política estatal busca el desarrollo equilibrado del estado.
“La política estatal es una estrategia que trata de buscar un desarrollo equilibrado del estado, en donde realmente como lo ha declarado nuestro gobernador, existe un norte y un sur, que si bien no tiene tanta población marginada como la que tiene León acumulada, también en términos relativos tiene un mayor grado de marginación, y la obligación del es ver por el desarrollo integral de nuestra entidad”, afirmó López Santillana.
Destacó que como funcionarios públicos estatales siempre están expuestos a los señalamientos.
“Si vamos a un lugar nos dicen que se está invirtiendo mucho en Celaya, pero si vamos a Celaya nos dicen que se está invirtiendo mucho en León, o si vamos a Atarjea nos dicen que nos salgamos del corredor industrial y que también le invirtamos más allá, pero al final del día, la política del gobernador Márquez es buscar un desarrollo integral, equilibrado, regional y sustentable, reconociendo los grupos poblacionales donde también se concentra la mayor necesidad”, insitió.
El secretario de Desarrollo Social y Humano, Éctor Jaime Ramírez Barba, dijo que hay tranquilidad al momento de afirmar que este gobierno con rostro humano y sentido social distribuye los recursos con equidad en los 46 municipios, generando un desarrollo sostenible para Guanajuato.
El pasado lunes, el gobernador anunció más de 428 mil obras y acciones que se realizarán este año con recursos estatales en los 46 municipios, con una inversión por 15 mil 664 millones de pesos.
Destacó que la construcción del Hospital Comunitario Las Joyas tendrá un inversión de 110 millones de pesos; el Centro Estatal de Tamizaje que se construye en el Hospital Materno Infantil y la edificación del colector sanitario marginal al Arroyo Alfaro, tramo Los Naranjos-Bulevar Juan Alonso de Torres, por 25 millones 241 mil pesos, son parte de las obras de Impulso Social que se tienen programadas para León durante este 2014.
Otras acciones con recursos estatales son la modernización del carretera León-San Francisco del Rincón, con una inversión de 170 millones de pesos; la ampliación a cuatro carriles de la carretera Santa Ana del Conde que conectará con la autopista Salamanca-León; el distribuidor vial Herradura sobre el cuerpo sur del bulevar Aeropuerto, con un monto de 60 millones y la construcción del Parque Lineal Canal La Sardeneta, tramo Ibarrilla al Parque Metropolitano, donde el Estado invertirá más de 194 millones.
Los proyectos metropolitanos 2014 tendrán una inversión de 156.7 millones de pesos, mientras que en materia educativa se concluirá la infraestructura para la Vocacional del IPN campus León, por 133 millones de pesos; la sexta etapa de la torre de Laboratorios de la UG campus León, con 26 millones y se distribuirán 10 mil 752 becas SUBE y 82 mil 477 uniformes deportivos escolares.
Asimismo, se tiene proyectada la conclusión del Centro Acuático Deportivo León 1 y el Centro Deportivo Comunitario Las Joyas, donde se construye un gimnasio de lucha, plaza de acceso, palapas, asadores y obras complementarias, con un costo de 13 millones.
El secretario de Desarrollo Económico Sustentable recalcó que la estrategia económica para León es diversificarla, atrayendo inversiones de industria mediana y grande, a la par de generar el fortalecimiento de los sectores económicos tradicionales.
La inversión para el programa Impulso a la Economía de las Personas en Guanajuato es de 496 millones de pesos a nivel estatal, de los cuales 149 millones serán para León, es decir, un 30 por ciento del recurso total.
Entre las acciones más importantes destaca el programa de inversión por 120 millones de pesos para el fortalecimiento de las Mipymes locales, además de impulsar seis proyectos para detonar naves impulsoras de empleo en las zonas marginadas que representarán una inversión de 6.4 millones.
Con el programa Mi Plaza, iniciado en la administración anterior se han atendido 24 mercados y una central de abastos que en conjunto han logrado una inversión acumulada por 170 millones. Para este año, se aportarán 7.6 millones más que traerán beneficios a cinco mercados y mil 400 comerciantes.