Guanajuato, Gto., a 3 de septiembre de 2015.- Con la presencia de Randy Schekman, premio Nobel de Medicina 2013, se llevó a cabo la inauguración del 3er. Congreso Latinoamericano de Glicobiología organizado por la Universidad de Guanajuato (UG) en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Red Temática Glicociencia en salud y la Sociedad Latinoamericana de Glicobiología.

En el acto inaugural, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, José Manuel Cabrera Sixto, agradeció de manera especial la visita de Randy Schekman a quien se refirió como “un eminente biólogo, sobresaliente profesor universitario y crítico riguroso de la actualidad científica”.
Asimismo mostró gratitud al comité organizador integrado por profesores del Departamento de Biología de la UG. Destacó la participación en el Congreso de 25 instituciones educativas procedentes de diversos países como Argentina, Cuba, Estados Unidos, Canadá, Escocia, Irlanda, Francia, Uruguay y México.
Al término de la ceremonia inaugural, el premio Nobel de Medicina 2013, dictó la conferencia titulada “Genes and proteins required for secretion and autophagy” (Genes y proteínas requeridas para la secreción y la autofagia).
El 3er. Congreso Latinoamericano de Glicobiología se desarrollará hasta el próximo sábado 5 de septiembre en la ciudad de Guanajuato y contará con 9 conferencias magistrales en las que se abordarán los temas de biotecnología, cáncer, análisis estructural, genética humana, inmunología, metabolismo, glicomedicina, glicobiología de patógenos, por mencionar algunos.
En el evento el Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Glicobiología, Iván Martínez Duncker, indicó que el congreso está compuesto por un programa sólido que trata de mostrar la fortaleza, el dinamismo y la innovación de la glicobiología.
Cabe destacar que la glicobilogía es un área consolidada y dinámica de las ciencias de la vida cuyo objetivo es comprender la función de los carbohidratos como moléculas transmisoras de información biológica a través de su potencial intrínseco de adoptar diversas conformaciones y combinaciones para estructurar el código glicano.
En el presídium también estuvieron presentes: el Secretario Académico del Campus Guanajuato, Eloy Juárez Sandoval, en representación del Rector de Campus, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de la República de Argentina, Diego Hernán Boriosi; la Tesorera de la Sociedad Latinoamericana de Glicobiología, Patricia Gorocica; el Director de la División de Ciencias Naturales y Exactas del Campus Guanajuato, Martín Picón Núñez; el Director del Departamento de Biología, Roberto Zazueta Sandoval; el Presidente del Comité Organizador del 3er. Congreso Latinoamericano de Glicobiología, Héctor Manuel Mora Montes; y el Secretario Académico de la División de Ciencias Naturales y Exactas, Gabriel Andreu de Riquer.