Guanajuato, Gto. 24 de septiembre de 2015.- Logros sin precedente fue lo que destacó el rector general de la Universidad de Guanajuato, José Manuel Cabrera Sixto, principalmente en el área de presupuesto donde alcanzó los 4 mil 500 millones de pesos la institución universitaria.

Enfático precisó que se logró incrementar el subsidio ordinario en un 50 por ciento y el presupuesto total de la universidad en más del 90 por ciento, con el respaldo de los tres niveles de gobierno y de la comunidad universitaria.
“Este año se puso a disposición de los universitarios y sus proyectos casi 4 mil 500 millones de pesos”, detalló.
Cabrera Sixto reconoció la aportación de la comunidad universitaria y la alianza con los poderes Ejecutivo y Legislativo, a nivel municipal, estatal y federal, para lograr el impacto alcanzado. Sin embargo, mencionó que el mayor logro, el que causará mayor bien en los años venideros en toda la institución, es el crecimiento y fortalecimiento de la planta académica; el mayor número de profesores de tiempo completo, tiempo parcial y los técnicos académicos, porque son los responsables de la formación del alumnado universitario.
Durante su último informe de actividades correspondiente a este año, pero que conjugó cifras de toda su gestión, destacó la importancia del crecimiento en infraestructura no solo por las nuevas obras, en todas las sedes de la Universidad de Guanajuato, sino también en la conectividad, digitalización y equipamiento científico y para la docencia.
El grueso del informe fue presentado en un video en el que se muestran imágenes de los campus y las sedes de la institución en donde se nota la evolución, además de mostrar los datos estadísticos y las cifras de crecimiento institucional.
Mencionó que la matrícula en educación media superior y superior creció en atención a la demanda en un 24 por ciento, ya que al inicio de su gestión el número de alumnos era de poco más de 29 mil y en el presente ciclo se atiende a 36 mil 487 alumnos.
En 2011 la Universidad contaba con 29 posgrados y en este año cierra con 50, todos ellos reconocidos en el Programa nacional de Posgrados de Calidad. Destacó asimismo la gestión de recursos para lograr una Universidad de Clase Mundial; el desarrollo integral de los alumnos; profesores comprometidos con la calidad.
De igual modo subrayó las gestiones, que acompañaron legisladores y la delegación del IMSS, para lograr el comodato de la casona de las De Ezcurdia, —un inmueble catalogado— que albergó durante años una clínica del IMSS, situada frente al teatro Principal, para instalar ahí el Museo de la Universidad de Guanajuato, para que todos los bienes preciosos que son parte del patrimonio de la Universidad, puedan conocerse por parte de toda la comunidad universitaria, la población y los turistas.