Guanajuato, Gto. 24 de mayo de 2016.- La diputada Beatriz Hernández Cruz consideró que la iniciativa de reforma al Código Penal se deriva del reclamo social, por tanto delito de robo que es lo que más ha afectado a la ciudadanía y, por otro lado, para que ésta no tome la justicia por su propia mano.
“Esa es una parte muy grave, cuando el hartazgo de la sociedad, al ver que la Ley no cubre su problemática, ejerce la justicia de manera individual, y esa parte no la debemos de permitir”, dijo.
La legisladora habló al término de la mesa de trabajo permanente en la que se analiza la iniciativa formulada por el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, la presidenta del Congreso local, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y la diputada y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
Hernández Cruz destacó que en la mayoría de los artículos que contempla la iniciativa hubo consenso, solamente nos quedamos con dos inquietudes: una, relacionada con el perdón en delitos por querella.
“Queremos analizar si ese perdón de delitos por querella, porque hay otros en el caso de daños, se puede otorgar las veces que se requiera y el otr tema está relacionado con los requisitos para la conmutación de la pena en cuanto a los beneficios que se pueda tener, como el caso del trabajo a la comunidad, y hay una fracción donde se dice que se debe acreditar positivamente el modo honesto de vivir. Tenemos que dejar muy claro a qué se refieren esas palabras. Nuestro Código Penal actualmente señala que se debe acreditar tener modo honesto de vivir’”, abundó.
La diputada dijo que la mesa de trabajo de la Comisión de Justicia tiene carácter de permanente y que en ella se analizará a profundidad la propuesta que incluye una revisión de la reincidencia y la habitualidad.