Jean Fulbert Ituna, primer congolés que recibe el grado de doctor en Ingeniería Mecánica en la UG

Compartir

El Dr. Ituna proyecta dedicarse a la investigación, especialmente en la búsqueda de mejoras en los sistemas termo-energéticos.

Compartir

Salamanca, Gto. 25 de abril del 2017.- La proyección internacional de la División de Ingenierías (DI) de la Universidad de Guanajuato (UG), atrae a más alumnos procedentes de diferentes países para estudiar posgrados con reconocimiento de calidad. Así, el primer estudiante de origen congolés logró culminar el doctorado en Ingeniería Mecánica.

El Dr. Jean Fulbert Ituna con sus asesores de tesis (Foto: UG)

Jean Fulbert Ituna Yudonago nació en Kinsasha, capital de la República Democrática de El Congo, donde cursó sus estudios en el Instituto Superior de Técnica Aplicada (ISTA). En enero del 2010 llegó a la División de Ingenierías para cursar la maestría en Mecánica en Termofluidos y a su término, fue admitido para cursar el doctorado en Mecánica, que se imparte en el Campus Irapuato Salamanca, con una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Con su proyecto de investigación “Mejoras energéticas basadas en un modelo dinámico para una instalación de compresión de vapor transcrítica”, el doctorando presentó su examen recepcional, acompañado por sus asesores de tesis, los doctores Juan Manuel Belman Flores y Francisco Elizalde Blancas.

Su trabajo doctoral es enfocado al modelado y simulación numérica de los principales componentes de la instalación de compresión de vapor transcrítica que incluyen enfriador de gas, intercambiador de calor intermedio y evaporador, con el propósito de que cada modelo sea capaz de predecir el comportamiento transitorio del componente relevante durante el arranque de la instalación transcrítica experimental bajo estudio, con el fin de proponer mejoras energéticas en la misma.

Para la terminación de su proyecto, realizó una estancia corta con el Dr. Ismail B. Celik, un renombrado investigador en dinámica de fluidos, en la West Virginia University, Estados Unidos, donde los modelos de su investigación fueron desarrollados matemáticamente y geométricamente, y procesados en el software ANSYS Fluent 14.0. El análisis fue basado en el comportamiento transitorio de las propiedades termofísicas, así como los parámetros de transferencia de calor.

“En la Universidad de Guanajuato aprendí mucho y tuve un gran crecimiento como alumno” señaló Jean Fulbert, quien proyecta dedicarse a la investigación, especialmente en la búsqueda de mejoras en los sistemas termo-energéticos, ya que ante el problema de rendimiento que adolecen los sistemas transcríticos en modo refrigeración, el uso de la técnica de modelado dinámico en la búsqueda de mejoras energéticas en los mismos puede ser una opción prometedora.