REDACCIÓN/Guanajuato, Gto. 22 de marzo de 2018.– Por segundo año consecutivo las profesoras de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de Guanajuato, M.E. Elvia Tomasa Sosa Vergara y Dra. C.I.Q. Beatriz Eugenia Rubio Campos, participaron en el XIV Congreso Internacional de Enfoque Basado en Competencias que se realizó en Orlando, FL, USA.

En comunicado de la Universidad de Guanajuato (UG), ambas profesoras señalaron que el propósito de asistir al congreso fue compartir experiencias concretas en torno a la optimización e innovación de los procesos de formación académica que se están dando en el enfoque basado en competencias en los diferentes niveles educativos.
En esta ocasión la temática fue: “Aprendizaje, Formación y Educación por Competencias”, en la cual la profesora Elvia Sosa presentó el trabajo titulado: “Prototipos de Matemáticas como producto del Aprendizaje Basado en Proyectos” y la Dra. Rubio Campos presentó el trabajo: “La química como UDA central en el proceso de aprendizaje esperado en la EMS”.
La Mtra. Elvia Sosa, comentó: “el enfoque basado en competencias me permitió conocer y al mismo tiempo compartir diferentes estrategias de aprendizaje que se aplicaron en algunas escuelas de Latinoamérica, las cuales dieron como resultado el desarrollo tanto de competencias genéricas como disciplinares en los alumnos”.
Mientras que la Dra. Rubio expresó: “el haber participado en este congreso trajo consigo un nuevo aprendizaje, ya que fue muy interesante comprender el proceso de desarrollo del enfoque de las competencias a nivel internacional. Esto me permitió conocer el manejo de los principios esenciales de varias estrategias cognitivas y meta-cognitivas; y a su vez el proceso de autorregulación del aprendizaje”
Finalmente, comentaron que el alumno es el constructor de sus propias ideas que le permitan fortalecer las competencias blandas y disciplinares, las cuales impactarán en los contenidos temáticos del currículo. Compartir esta experiencia en el aula con los colegas de Latinoamérica, estará favoreciendo la aplicación de estrategias innovadoras en el quehacer docente y también reflexionar en la planeación, lo cual impactará en la formación integral de los estudiantes.