CULTURA/Guanajuato, Gto. 01 de marzo de 2019.– Por primera vez en la historia del Concurso Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” que organiza el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) dos proyectos de cortometraje documental de estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG) fueron seleccionados para participar en dicho certamen: “Faroles” dirigido por el estudiante de la Licenciatura de Artes Digitales, Juan Pablo Hernández Valdez y “Toci” de Andrea Alvarado Sánchez del mismo programa de estudios.

De acuerdo al comunicado de prensa, ambos estudiantes de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca mencionaron su entusiasmo al ser seleccionados para participar en el concurso “Identidad y pertenencia” el cual tiene como objetivo formar nuevas generaciones de narradores guanajuatenses, inquietos por relatar sus tradiciones y la de sus comunidades.
El certamen consiste en realizar un cortometraje documental que refleje los intereses y expectativas de sus creadores. Para desarrollarlos, el GIFF en conjunto con los patrocinadores y amigos, proporcionan talleres de capacitación cinematográfica a los participantes. En la convocatoria fueron seleccionados seis equipos de distintas universidades del estado.
La estudiante de la UG, Andrea Alvarado Sánchez mencionó que desarrollará un cortometraje llamado “Toci” enfocado en el temazcal como proceso de introspección y que además es parte importante de la medicina tradicional de los pueblos del centro de México.
Mientras que Juan Pablo Hernández Velez realizará un cortometraje titulado “Faroles” en el que quiere mostrar que aún existen puntos de seguridad –las taquerías- en un municipio tan invadido actualmente por la violencia como Salamanca.
Ambos estudiantes de la Universidad de Guanajuato mencionaron que el cine documental es una buena herramienta para sensibilizar a la sociedad a través de un reflejo de personas cotidianas que tienen grandes historias para contar.
Tanto en el equipo de Andrea Alvarado como en el equipo de Juan Pablo Hernández participan estudiantes de la Universidad de Guanajuato quienes trabajarán en la edición, producción, fotografía, audio, entre otras funciones que requiere el hacer cine. Uno de los alumnos que participará en el corto “Toci” es Pedro Luis Hernández quien realizará el making off, un video documental que mostrará la producción del trabajo cinematográfico, al respecto dijo sentirse entusiasmado y orgulloso al formar parte de dicho proyecto.
Actualmente los estudiantes seleccionados están recibiendo una constante capacitación a través de conferencias magistrales, talleres, sobre diferentes aspectos cinematográficos, como argumento, estructura, producción, fotografía, sonido, edición, y post-producción, impartidos por expertos en el ámbito cinematográfico quienes posterior a estas capacitaciones tienen reuniones continuas de retroalimentación con cada proyecto.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato se llevará a cabo en dos ciudades: del 19 al 23 de julio, en San Miguel de Allende; y del 24 al 28 de julio, en Guanajuato capital.