Guanajuato, Gto 25 de febrero de 2020. El incremento al salario de los policías capitalinos está en riesgo, por la iniciativa que tienen los regidores de la comisión de Servicios Públicos Municipales, para eliminar los aumentos al cobro de comerciantes ambulantes y mercados de la ciudad, que llegan hasta un 45 por ciento más en comparación al 2019.

Así lo dio a conocer el presidente municipal, Alejandro Navarro Saldaña, quien se dijo preocupado por la situación, pues recordó que la ley de ingresos se aprobó por el cabildo desde octubre del año pasado, y también el Congreso local la aprobó, y ahí se plasmaba cerca de cinco millones de pesos más de recaudación por el cobro a los comerciantes, con el ajuste de valores que se hizo al uso de suelo.
Dijo que, con ese incremento se contemplaba invertir para mejorar el sueldo a los policías, incluidos las 29 plazas que se anunciaron y que ya están laborando.
Agregó que, hasta que no se valore en sesión de Ayuntamiento no hablará sobre si votará a favor o no de la propuesta de los regidores, y solo expresó que el tema con los comerciantes de la ciudad ya se volvió político, por lo que seguramente si se aprobará la iniciativa que se presentará, impulsada principalmente por la regidora del PAN, Cecilia Pons Covarrubias.
Mientras tanto, mencionó que la Tesorería municipal está haciendo una contra propuesta, de la cual no adelantó detalles, pero comentó que si la está analizando de cerca, más porque han tenido afectaciones por las decisiones que se han tomado desde el gobierno federal, y han tenido reducciones en recurso económico.
Cuestionado sobre los pendientes de cobranza que tiene el municipio, y que con ello podría cubrirse el sueldo de policías, como lo es con una cablera y que no ha pagado por años el uso de suelo por su servicio, Navarro dijo que es un templa complicado y complejo, y si no avanza es por eso y no porque no quiera cobrar.
