Adultos mayores de otros municipios y otras entidades, están yendo por su vacuna a donde las mandó la Federación

Compartir

Guanajuato, Gto. El secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, informó que además de los adultos mayores de los 9 municipios del norte y noreste del estado de Guanajuato, que seleccionó la federación para la aplicación de vacunas anti Covid, hay personas de Querétaro y San Luis Potosí que están haciendo fila para ponérsela, lo que podría provocar que al final falten vacunas para los pobladores de esas localidades.

“Tenemos detectado que personas que habitan en otros municipios de Guanajuato y de otras entidades están acudiendo a ponerse la vacuna”, porque además “tenemos la instrucción de no negarle el servicio a nadie y ellos están llegando a formarse y solo tenemos 41 mil vacunas que se están distribuyendo entre estos 9 municipios”, señaló en referencia a Xichú, Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Comonfort.

Foto. archivo

El secretario destacó que las autoridades de Salud, de estos tres estados –Querétaro, San Luis Potosí y Guanajuato–, le han solicitado a la federación que reconsidere su decisión de vacunar primero a las comunidades más alejadas y se base en criterios epidemiológicos, sí para vacunar a los adultos mayores, pero de los municipios donde se están registrando más contagios y más defunciones, que en el caso de Guanajuato, son los del corredor industrial, y no los que menos casos han registrado.

En entrevista, el secretario advirtió esta situación podría seguir propiciando que personas de otros municipios de Guanajuato e incluso de otros puntos de la república, se cuelen en la fila para ponerse el biológico y poniendo en riesgo que los propios habitantes de esas localidades se queden sin su vacuna.

“Esto hay que puntualizarlo, nosotros estamos pidiendo que haya vacunas para el Corredor Industrial, que son los municipios donde tenemos más casos de contagio y más defunciones, ese debería ser el criterio epidemiológico, pero la instrucción de las autoridades federales es que se empiece la vacunación por las comunidades más apartadas y ahí se avanza mucho más lentamente porque la población está más dispersa y el riesgo es que ocurra esto”, dijo en referencia a que personas de entidades acudan a formarse

“Hay que saber que algunas personas de la población más vulnerable, no se puede mover entre municipios y sin embargo, algunas personas de otros lugares que ya identificaron esta “oportunidad”, así entre comillas, es que están acudiendo a ponérsela”, apuntó.

Esto podría provocar que las vacunas no alcancen porque solo son 41 mil para esos 9 municipios, y los que ahí viven podrían no alcanzar, señaló el secretario y advirtió que “el desorden a va a continuar”, si no se corrigen los criterios de aplicación.