Con la instalación de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, las autoridades estatales, municipales y el Congreso local, trabajarán por generar mejores herramientas legales para combatir la inseguridad en la entidad.
La convención se instaló esta mañana, en la cual los 46 municipios se dividieron en cuatro grupos, que trabajarán en conjunto bajo la coordinación de un integrante de la comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones.
El presidente de la comisión, Martín López Camacho, expuso que si bien en el estado ha habido avances importantes contra la violencia, dicho ejercicio permitirá a las autoridades enfocarse en los ejes centrales para combatir la inseguridad.

El legislador destacó que para coadyuvar con ese trabajo que se hacía en materia de seguridad pública y prevención social, había que voltear hacia la normativa estatal, así como a las políticas públicas en la materia; analizar, debatir, generar información y coincidir para sumarle al trabajo que se hace con relación a la coordinación entre todas las autoridades y atención desde lo local; el fortalecimiento y dignificación de las corporaciones de seguridad pública en los 46 municipios y la generación de campañas y estrategias de prevención social.
La presidenta de la Diputación Permanente, Angélica Casillas Martínez, indicó que la Convención permitirá conocer información de primera mano sobre el clima de seguridad en cada municipio.
La panista manifestó que para combatir a la delincuencia, es necesaria la unión y el compromiso y el esfuerzo de cada una de las autoridades desde sus respectivas trincheras.
Por su parte el secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, reforzó su compromiso por colaborar con las corporaciones municipales en busca de la paz en el estado.
Cabe recordar que la Ley establece que las reuniones de la Convención deben celebrarse al menos dos veces al año, pero los integrantes de la comisión han señalado que se buscarán una comunicación más frecuente.