Se debe mantener una actitud de respeto en el ámbito educativo

Compartir

Guanajuato, Gto. La presidenta de la comisión de Educación del Congreso de Guanajuato, María de la Luz Hernández Ramírez, sostuvo que debe prevalecer el respeto para todas las personas, sin hacer discriminación por su vestimenta o aspecto físico.

Lo anterior lo expresó a raíz de la manifestación pacífica que realizaron alumnas de la preparatoria de León de la Universidad de Guanajuato, quienes alzaron la voz en respuesta a un mensaje de la directora, en el que se les pidió usar ropa “cómoda y que no llame la atención”.

Al respecto la diputada del PAN recalcó que siempre debe prevalecer el respeto, por lo que hizo un llamado a todo el personal académico y administrativo que labore en una institución educativa para que velen por el respeto absoluto hacia las estudiantes, por lo que se deben de reforzar las capacitaciones para el sector.

“Sin duda alguna se tienen que reforzar las capacitaciones a maestros y directivos, es importante ser constantes en ese tema y nunca estarán de más, siempre es importante estar actualizándose en el ámbito de formación humana y de atención de los protocolos”.

Hernández Martínez reprobó cualquier acto de violencia o acaso en las escuelas, por lo cual insistió que los protocolos de atención son siempre perfectibles, pero deben aplicarse y seguirse.

Agregó que las instituciones educativas pueden coadyuvar con instituciones externas para evitar que se sientan rebasados en la atención a brindar para los estudiantes.

“Es importante tener comunicación y que se hagan alianzas para dar el acompañamiento a quien sufre de alguna agresión, acoso o abuso dentro de una escuela”.

Foto, Periódico Correo

Las alumnas tuvieron una reunión virtual el pasado 17 de marzo con la directora de la preparatoria, Dalila Camarena García, sobre temas en torno a la seguridad, sin embargo, el mensaje enviado a las jóvenes fue el mencionado anteriormente, que lleven ropa cómoda y no llamativa.

Ante esa respuesta, las alumnas decidieron no callar más, pues en 2019 se manifestaron y señalaron a profesores y estudiantes acosadores; ahora tres años después, las jóvenes aún se sienten inseguras en las aulas, expresaron que hay nuevos acosadores, tanto profesores como alumnos.