Más cine en León, comienza el Festival Internacional de Cine de Guanajuato

Compartir

León, Gto. Este jueves comenzó el Festival  Internacional de Cine de Guanajuato, GIFF, en el Forum Cultural  con la muestra de cortometrajes Identidad y Pertenencia, en el auditorio Roberto Plascencia Saldaña del teatro Bicentenario a las 11 de la mañana.

Durante su primer día de actividades, el festival de cine comenzó con la muestra de estos seis cortometrajes producidos en el estado de Guanajuato por cineastas locales, en los que plasman historias que reflejan la identidad y valores de cada uno de estos lugares.

Se trata de los municipios de León, Celaya, Guanajuato capital, Dolores Hidalgo, Salamanca y Yuriria, que participaron con los filmes, Bolero, Caminos de Guanajuato,  Hasta el último kilómetro, Nuestros sabores Ojos inocentes y Por encima del agua respectivamente.

Bolero, de Víctor Daniel Hernández Nicasio, cuenta la historia de Don Antonio, un bolero del centro histórico de León Guanajuato, la capital mundial del calzado, narra su vida desde la percepción de su oficio como lustrador de zapatos. Profesión que día con día va enfrentando la decadencia en la última época en México.

Caminos de Guanajuato, de Fernanda Portillo, por medio de testimonios de fanáticos activistas del rally y pilotos relata el impacto que tiene el automovilismo en Guanajuato y cómo afecta la vida de las personas que forman parte de este mundo, cómo los ha marcado, qué les ha enseñado y cómo de su pasión nació su identidad.

Hasta el último kilómetro, de David Saavedra Medina, es la historia de Ángel, una persona reconocida en la comunidad de Rincón de Tamayo,Celaya, por muchas razones. Una de ellas es por ser uno de los organizadores de una famosa carrera a la que asisten corredores de muchas partes de la región. Al correr, Ángel proyecta sus pasiones, añoranzas, sueños y ambiciones.

Nuestros sabores, de Ángel Adrián González Hernández, proyecta la identidad, historia y comunidad que la tradición nevera le ha dado al pueblo de Dolores Hidalgo y a sus habitantes. Busca retratar uno de los rostros fundamentales en esta tradición y la comunidad que la nieve ha creado.

Ojos Inocentes, de Ana Lucía Matildes Mosqueda, es un documental que nos revela la forma que toma Salamanca, Guanajuato, ante los ojos de Lucía, una joven que ve más allá del velo corrosivo que envuelve a su ciudad. Lucía nos enseña a rescatar nuestra capacidad de asombro al ver el mundo con un corazón y unos ojos bien abiertos.

Por encima del agua, de David Ortega Contreras, describe cómo en el municipio de Yuriria, Guanajuato, donde la pesca en su emblemática laguna es la actividad principal, Don Gustavo Guzmán, inspirado por su abuelo, se dedica a la pesca ya que heredó su canoa. A pesar de desafíos como los vientos impredecibles y el exceso de lirio acuático, Gustavo y su familia pescan diariamente. Buscan llevar un sustento a su casa, pero temen perder años de historia y tradición si el lirio sigue creciendo.

Esta es solo la primera de las actividades del festival que estará en la ciudad de León a partir de este 20 y hasta el 23 de julio, asi que si quieres participar de las actividades, que además son gratuitas, visita www.giff.mx para ver el programa.