Algunas películas de la muestra recrean el contexto histórico del suceso, como El principio, de Gonzalo Martínez Ortega; Ora sí, ¡tenemos que ganar!, de Raúl Kamffer; y Cananea, de Marcela Fernández Violante
- En conjunto con la Filmoteca UNAM, Mx Nuestro Cine presenta un ciclo que conmemora el 113 Aniversario de la Revolución mexicana.
- Se transmitirá El compadre Mendoza, de Fernando de Fuentes, que forma parte de la trilogía del director sobre este hecho histórico.
- Del sábado 18 al lunes 20 de noviembre, a través de la señal 22.2 de televisión abierta.
CDMX.- Mx Nuestro Cine, el canal del cine mexicano en la señal 22.2 de la televisión abierta, ofrecerá una programación que mostrará a la audiencia la forma en la que la cinematografía nacional ha concebido el proceso histórico conocido como Revolución mexicana, tema en el que el cine nacional es muy prolífico.

De acuerdo al comunicado de prensa, algunas películas de la muestra recrean el contexto histórico del suceso, como El principio, de Gonzalo Martínez Ortega; Ora sí, ¡tenemos que ganar!, de Raúl Kamffer; y Cananea, de Marcela Fernández Violante, una de las primeras egresadas de Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (hoy ENAC).
En cambio, los documentales que le pertenecen a la Filmoteca de la UNAM: La historia en la mirada, que va de la entrevista Díaz-Creelman, hasta la firma de la Constitución en 1917; y El poder en la mirada, que recorre desde 1917 hasta la fundación del Partido Nacional Revolucionario (hoy PRI), mostrando los primeros periodos de los gobiernos revolucionarios de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles; son ediciones de registros originales de la época, provenientes del archivo hermanos Alva. Dichos trabajos se deben al realizador José Ramón Mikelajáuregui.
Otra de las significativas realizaciones que ofrece la selección de Mx Nuestro cine es El compadre Mendoza, de Fernando de Fuentes, que forma parte de la trilogía del director sobre la Revolución mexicana, donde ocupa un lugar privilegiado. Y también podrá disfrutarse de Chicogrande, la penúltima película del cineasta Felipe Cazals, que describe, con la intensidad característica de su estilo, la persecución del ejército estadunidense al Centauro del norte, Francisco Villa.
A continuación, se detalla el programa completo:
Sábado 18
• La adelita, Dir. Guillermo Hernández Gómez y Mario de Lara | 13:00 h
• Revolucionarias: Carmen Serdán, el primer disparo de la Revolución | 15:00 h
• Los que hicieron nuestro cine. Un nuevo acercamiento al tema de la Revolución | 15:30 h
• Los de abajo, Dir. Servando González | 17:00 h
• Cuartelazo, Dir. Alberto Isaac | 19:00 h
Domingo 19
• La adelita, Dir. Guillermo Hernández Gómez y Mario de Lara | 8:00 h
• La banda del automóvil gris, Dir. Alejandra Islas | 10:00 y 15:30 horas
• Testimonios zapatistas, Dir. Adolfo García Videla | 14:00 h
• Memoria viva de ciertos días: Zapata y Villa | 16:30 h
• La revolución de Juan Escopeta, Dir. Jorge A. Estrada | 17:00 h
• El compadre Mendoza, Dir. Fernando de Fuentes | 19:00 h
• El principio, Dir. Gonzalo Martínez Ortega | 21:30 h
Lunes 20
• Los que hicieron nuestro cine. Un nuevo acercamiento al tema de la Revolución | 8:00 y 12:30 h
• Memoria viva de ciertos días: Zapata y Villa | 8:30 h
• Ora sí, ¡tenemos que ganar!, Dir. Raúl Kamffer | 11:00 h
• La historia en la mirada, Dir. José Ramón Mikelajáuregui | 13:00 h
• Revolucionarias: Carmen Serdán | 14:30 h
• El poder en la mirada, Dir. José Ramón Mikelajáuregui | 15:00 h
• La revolución desde la butaca, Dir. Héctor Ramírez Williams | 16:30 h
• Cananea, Dir. Marcela Fernández Violante | 17:30 h
• Los rollos perdidos de Pancho Villa, Dir. Gregorio Rocha | 20 h
• Chicogrande, Dir. Felipe Cazals | 21:00 h
Mx Nuestro agradece a la Filmoteca de la UNAM y a Rosa Eugenia Báez Puente, que hicieron posible presentar esta muestra. A través del cine, se mantiene presente un suceso fundacional, que cambió el rostro de México a principios del siglo XX y del que derivaron muchas de las reformas sociales que tenemos como país.
Sintoniza Mx Nuestro Cine a través de la señal 22.2 de la televisión abierta en la Ciudad de México y zona Metropolitana, y por sistemas de cable en todo el territorio nacional (Sky 1278 HD/265 SD, Megacable 125 SD, Dish 304 SD, Izzi 481 SD y Totalplay 143 SD).
Las mejores producciones por MX Nuestro Cine, el canal dedicado al cine mexicano e iberoamericano.
Programación sujeta a cambios