Irapuato, Gto.- La generación 2020-2024 de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de la División de Ciencias de la Vida (DICIVA), participó en la ceremonia de imposición de cofias y el paso de la luz, comprometiéndose a ejercer su profesión con espíritu de servicio, sentido ético y humanista, con los valores de la Universidad de Guanajuato.

De acuerdo al comunicado de prensa, tres grupos concluyeron satisfactoriamente su preparación de licenciatura, sumando 90 personas egresadas, acompañados por seres queridos presenciaron la simbólica y emotiva ceremonia.
Las profesoras y los profesores del Departamento colocaron las cofias a las nuevas enfermeras y el fistol a los enfermeros, que representan la pureza de la profesión, la ética y humanismo que toda enfermera y enfermero debe efectuar en sus prácticas profesionales.
Enseguida encendieron las pequeñas lámparas doradas que portaban las y los estudiantes, simbolizando la transmisión de conocimientos. Por ello, al recibir la luz, cada estudiante se prepara para enfrentar con espíritu de responsabilidad, bondad, humanismo, competencia, humildad y dedicación el camino que les espera.
La comunidad egresada también hizo el juramento hipocrático adaptado al ejercicio de la Enfermería, mediante el cual se comprometen a ejercer su profesión honestamente y dedicar su vida al bienestar de las personas a su cuidado.
La ceremonia del paso de la luz fue presidida por autoridades universitarias del Campus Irapuato – Salamanca y de la División de Ciencias de la Vida, quienes llamaron a las y los egresados a reavivar cada día el espíritu de servicio y vocación como profesionales de la salud, a observar el código de ética y los derechos humanos.
Celebra fin de cursos la 8.ª Generación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia en el CINUG
Tierra Blanca, Gto.- El Centro Interdisciplinario del Noreste de la Universidad de Guanajuato (CINUG) realizó la ceremonia de fin de cursos de la 8.ª generación del programa de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.

El último pase de lista estuvo a cargo de la M.C. Ericka Urbiola Rangel, quien fungió como tutora académica del grupo, mientras que los padrinos de generación, la Lcda. Amalia Álvarez Navarro y el Mtro. Daniel Villegas Ortega, realizaron la imposición de cofias y el paso de la luz, que simboliza la transmisión de conocimientos y también un rayo de esperanza.
Esta tradición se remonta a la guerra de Crimea, cuando la precursora de la enfermería moderna Florence Nightingale, recorría por las noches, con una lámpara de aceite, los pasillos de un improvisado hospital, dando un rayo de esperanza al enfermo.
A nombre de las y los nuevos profesionales de la salud, Fernanda Pérez Mata, dirigió un mensaje de agradecimiento a su familia, a la comunidad docente y a sus compañeras y compañeros por haber formado parte de esta gran travesía.
Posteriormente el M.C. Jorge Emmanuel Mejía Benavides tomó el juramento a la Enfermería, mediante el cual las y los egresados se comprometen a llevar una vida digna, a ejercer su profesión honradamente y hacer todo lo que esté a su alcance para elevar la profesión.
La Dra. Lucero Fuentes Ocampo, Coordinadora General del CINUG, recalcó la importancia del servicio y vocación que implica la enfermería, así como el orgullo de formar recursos humanos altamente capacitados.
La ceremonia se realizó en la cancha de usos múltiples, donde las autoridades del Centro Interdisciplinario hicieron extensiva la felicitación a las familias, comunidad académica y estudiantil por no desistir y avanzar en el cumplimiento de sus metas.