El Laberinto

¿Examen o ensayo?

Compartir

¿Recuerdan la sensación de presentarse a un examen sin haber puesto atención en la clase o sin haber estudiado nada? He estado pensando que las versiones más primitivas o comerciales de la Inteligencia artificial funcionan de manera muy similar a un humano en esta encrucijada.

Decidí probar la inteligencia artificial del servicio de mensajería instantánea, pues no consume datos, pensando que sería similar  a utilizar algún motor de búsqueda, es decir preguntar algo concreto y recibir una respuesta concreta y de preferencia, veraz.

La primera cosa que llamó mi atención es que aquello que podría pensarse como verdadero depende del tiempo y el espacio, es decir del contexto, las preguntas bien formuladas lo contienen y pueden ayudar al estudiante en aprietos a sacar algo de información para contestar esa y otras preguntas. Dependiendo de la especialización en la que nos estén preguntando, los términos significan diferentes cosas y si de verdad nunca nos paramos por la clase o estamos discutiendo sobre temas que no sabemos es muy fácil irse con la finta, por ejemplo le pregunte sobre los Agotes, un grupo étnico bastante discriminado y me respondió “Los agotes son los que están siempre agotados” muy similar a cuando Miss Panamá dijo que Confucio había inventado la confusión.

Cuando se trata de temas más comunes, puede responder satisfactoriamente, le pedí información sobre una conocida marca de condimentos y me dijo cuáles eran sus productos más populares y su posición en el mercado mexicano, que había sido mi duda inicial, pero más tarde al preguntar sobre el ingrediente activo de un medicamento me contestó, sin dudar, que era uno de los condimentos más vendidos de dicha empresa. Me recordó ¡ah la ironía! a la escena de Terminator 2 (1991) cuando le preguntan por el perro cambiando su nombre y la usurpadora responde que está bien, esto aplica para IAs y estafadores por igual. 

En tareas que implican más creatividad que conocimiento, como generar una imagen, la IA insiste en seguir por esa línea, a la imagen que le pedí le escribió una historia bastante genérica digna de cualquier película infantil  e insistía en darme más entregas de la misma, incluso varios días después de haberle pedido la imagen. Esto es lo que en la escuela se conocía como “tirar rollo” que no es más que divagar con lo poco que sabes y hasta usando mal las palabras para salir del apuro, en el caso de la disyuntiva en clase de evaluar por examen o ensayo, esto sería el ensayo, da más trabajo hacerlo, pero también es más probable que entre la paja aparezca una viga a la cual aferrarse para no hundirse.

Lo preocupante de este ejercicio es la postura que el usuario tome con respecto a estas tecnologías, estos ejemplos sirven para estar atentos y no creer que por que lo dice la IA es verdad, al contrario contesta como un alumno mal preparado y debemos estar atentos a ser los maestros. Digno recordatorio de que escuchar lo que quieres no es encontrar la verdad.