Guanajuato, Gto. Jueces del Poder Judicial de Guanajuato manifestaron su preocupación por las pocas prestaciones que ofrecen las iniciativas de reforma en materia judicial para el estado de Guanajuato.
Este viernes, en la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se analizaron las dos iniciativas de reforma al Poder Judicial de Guanajuato, una presentada por el PAN y la otra por Morena, las cuales homologan la legislación local con la federal para someter a votación los cargos de juzgadores y magistraturas.
Daniel Aguilera, quien es juez en materia familiar, defendió la figura del Magistrado Supernumerario, la cual se pretende eliminar, dado que estas personas son clave para tomar decisiones ante la ausencia de un magistrado.

Por su parte, Yeli Menezes Molina, recordó que los jueces no pueden tener otra actividad laboral, salvo la docencia, durante su ejercicio judicial, lo que los deja sin posibilidades financieras al momento de separarse del cargo.
Por lo anterior, solicitó mejoras en las prestaciones laborales, así como ampliar el “Haber de Retiro” para los jueces, para recibir recursos al término de su función, prestación que solo reciben magistraturas.
Por su parte, la magistrada del Tribunal Electoral del Estado, Yari Zapata López, señaló que se requiere legislar en financiamiento para contendientes por cargos de jueces y magistrados, así como establecer sanciones en caso de violaciones legales y la fiscalización del recurso.