Guanajuato, Gto.- Durante la semana del 30 de junio al 06 de julio, la Agenda Cultura de la Universidad de Guanajuato (UG) tiene una propuesta variada de actividades artísticas para todos los gustos.

De acuerdo al comunicado de prensa, en el circuito Univerciudad Barrio Arriba, en León, se celebrarán las Jornadas Culturales de Identidad y Memoria, con sede en la Parroquia del Señor de la Salud, ubicada en el Jardín Allende de la colonia Obregón.
Este emblemático recinto albergará tres presentaciones especiales. El martes 1 de julio a las 18:00 horas, el Coro de la UG deleitará con un concierto incluido en el programa mexicano. Al día siguiente, miércoles 2 de julio a las 18:00 horas, será el turno del espectáculo “Pétalos y Canciones”, a cargo del ensamble Flores de Marfil, que promete una experiencia sensible e íntima.
El ciclo concluirá el viernes 4 de julio a las 21:00 horas, con la participación del Ballet Folclórico Octavio García Frausto, perteneciente a la Casa de la Cultura de León y dirigido por Rita Hermosillo Durán; esta última función tendrá lugar en la explanada de la parroquia.
Simultáneamente, en la Univerciudad Casa El Nigromante, en San Miguel de Allende, se presentará el concierto del Cuarteto de Cuerdas Bayún 20.02, conformado por Dmitry Kiselev (violín I), David Pérez (violín II), David Gutiérrez (viola) y Luis Barajas (violonchelo). El repertorio incluirá dos obras fundamentales del género: el Cuarteto para cuerdas núm. 19 en Do mayor “Disonancias”, de W. A. Mozart, y el Cuarteto núm. 10 en La bemol mayor, Op. 118, de D. Shostakovich. La cita es el sábado 5 de julio a las 13:00 horas.
También en Casa El Nigromante, permanecerá abierta hasta el 5 de julio la exposición “A jugar se ha dicho”, una muestra de juguete popular mexicano curada por el Dr. Gabriel Medrano Luna, que rinde homenaje a la creatividad lúdica y artesanal del país. En ese mismo recinto, continúa el Club de intercambio de idiomas (español-inglés), con sesiones los miércoles de 16:00 a 18:00 horas y los sábados de 11:00 a 13:00 horas, favoreciendo el intercambio cultural a través del lenguaje.
En el ámbito de las artes visuales, tres exposiciones ofrecen distintas miradas para la contemplación y la reflexión. En la Galería Polivalente, se presenta “Dos naturalistas, dos tiempos y un diálogo: Alfredo Dugès y René Villanueva”, obra este último, que traza conexiones entre ciencia, arte y legado. Por su parte, la Galería Hermenegildo Bustos alberga “Diálogos con la Madre Tierra. Dibujando para salvar el planeta”, de la artista Erica Daborn, una propuesta que interpela la conciencia ambiental desde una mirada plástica. Finalmente, en la sala temporal del Museo de la UG, se exhibe “Sol nocturno”, de Ulises Tovar, una serie cargada de simbolismo y exploración íntima del universo.
La agenda está sujeta a cambios sin previo aviso. Para consultar actualizaciones, se recomienda visitar el sitio oficial www.cultura.ugto.mx, las redes sociales y la app @Cultura UG.