Emociona el Guanajuato Bach Festival
Belleza, armonía, gusto, placer son sentimientos que se palpan, se viven, tanto que penetran al ser humano, lo envuelven y transportan lejos de sí. Esto sucedió cuando en el Teatro Juárez vibraron los Conciertos de Brandemburgo.

Ahí, en la semioscuridad del recinto, los casi mil asistentes parecían embelesados al escuchar las notas escritas hace poco más de 300 años, para demostrar de esta forma que la creación de Johann Sebastian Bach permanece sin importar el paso del tiempo. Y es que ante el hechizo de la música, el público se mantuvo quieto, como en un acto devocional; después del ensueño, poco a poco, se oyeron los aplausos.
Esos aplausos se oyeron con más entusiasmo después de la interpretación del Concierto no. 1; aquí, los cornos, clarinetes, oboes, fagot, flauta y el clavecín, llevaron el peso de la obra; tal vez fue esta la parte que más gustó a la audiencia por el número de instrumentos que participaron; entre cuerdas, metales y maderas, la cantidad de músicos llegó a 17.
Se interpretaron los 6 conciertos de esta serie, y pudo comprobarse que no hace falta ser un experto para disfrutar de la música, solo es necesario sentirla y dejarse llevar por ella. Las obras fueron interpretadas por el Bach Consort Guanajuato, integrado en su mayoría por músicos de la OSUG, todos ellos, dirigidos por Erik Bosgraaf.
El Guanajuato Bach Festival, en su séptima edición continuará en diversas sedes de Irapuato y León, para concluir el próximo domingo; se interpretarán la famosa Ofrenda Musical, cuatro Suites Orquestales, Cantatas y 2 programas de clavecín con el maestro mexicano Raúl Moncada. Algunos de los recintos son: la Catedral de Irapuato y el Templo de La Soledad, del mismo municipio; el Teatro del Bicentenario, en León; y el propio Teatro Juárez, de Guanajuato.
De esta forma, la región de El Bajío tendrá la oportunidad de sumergirse en el alma de Bach, disfrutar las piezas del genio musical, durante el encuentro que ya forma parte de las tradiciones de Guanajuato.