Guanajuato, Gto., a 01 de julio de 2025.- Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato (UG) destacaron por su alto nivel de desempeño en la final del 10o Concurso Regional de Ciencias, evento que impulsa la formación científica en la entidad.

De acuerdo al comunicado de prensa, en el certamen que reunió a más de 200 estudiantes del nivel medio superior provenientes de distintas regiones del estado de Guanajuato, Carlos Enrique Hernández Anguiano, estudiante de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de Irapuato, obtuvo el segundo lugar estatal, con la asesoría de la Mtra. Johana Alvarado Palafox. En representación de ella, fue acompañado durante la premiación por la Dra. Alma Teresa Corona Armenta, Directora de la escuela.
Mientras que Abril Zendejas Cervera, estudiante de la ENMS Centro Histórico León, se posicionó en el tercer lugar estatal, con la asesoría del Mtro. Miguel Ángel Ruiz Torres, profesor investigador de dicha escuela.
Ambos estudiantes fueron reconocidos por su destacada participación en esta competencia de alto nivel académico que contempla las áreas de física y matemáticas. En la premiación realizada en la Sala del Cabildo de la Presidencia Municipal de León, se contó con la presencia de autoridades municipales, representantes académicos y miembros del comité organizador del concurso, quienes reconocieron a los tres primeros lugares.
Esta competencia es organizada por el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato A.C., en coordinación con la Universidad Iberoamericana León, el Instituto Lux y la Dirección General de Educación del Municipio de León.
La evaluación estuvo centrada exclusivamente en los campos de física y matemáticas, con un enfoque en habilidades de razonamiento lógico, resolución de problemas complejos y aplicación de conocimientos científicos. La estructura de la competencia contempló una fase eliminatoria y una final estatal con 33 estudiantes de mayor desempeño.
Este tipo de competencias refuerzan el compromiso de la Universidad de Guanajuato con la formación de jóvenes con pensamiento crítico, capacidad analítica y vocación científica, así como la importancia de contar con docentes comprometidas y comprometidos con la excelencia académica y el desarrollo de talento en áreas estratégicas para el país.