Guanajuato, Gto. Aunque la bancada del PAN a nivel nacional ha criticado que la reforma judicial haya privilegiado a perfiles morenistas, para ser jueces y magistrados, en el estado no hay un candado legal que impida esto en la elección estatal.
Luego de que se aprobó la reforma al Poder Judicial del Estado, la diputada panista, Susana Bermúdez Cano, reconoció que no se incluyeron las recomendaciones de organizaciones civiles, que solicitaron dejar fuera del proceso a militantes de partidos.
La legisladora manifestó que dejar fuera del proceso a dirigentes y militantes de partidos puede resultar un acto de discriminación, pese a que uno de los objetivos de la reforma es eliminar los intereses partidistas del Poder Judicial.

Históricamente, el Poder Judicial de Guanajuato, ha sido acusado de tener intereses partidistas, con el nombramiento de reconocidos cuadros e incluso ex dirigentes de partido, como fue el reciente nombramiento de Eduardo López Mares, ex dirigente del PAN, como consejero del Poder Judicial.
Susana Bermúdez argumentó que todavía se pueden incluir mecanismos que perfeccionen el proceso de elección judicial y que solo los mejores perfiles lleguen a ocupar estos cargos.
Cabe recordar que a diferencia de 19 estados, en Guanajuato, la elección para jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado, se llevará a cabo en 2027, de manera simultánea al proceso ordinario de elecciones.